Te interesa Navidad en Jerez: qué días son festivos

Navidad Diez citas (más una) que no debes perderte en Jerez

Jerez

Sánchez: "Un segundo préstamo ICO puede obligar a otro plan de ajuste"

  • El PSOE denuncia que Jerez tiene "aún la PIE retenida y ya debe tres plazos del pago a proveedores"

La diputada socialista Mamen Sánchez y la secretaria general del PSOE-A de Jerez, Miriam Alconchel, presentaron ayer las iniciativas parlamentarias que su Grupo Parlamentario presentará al Congreso de los Diputados relativas la situación económica del Ayuntamiento de Jerez, así como una proposición para solicitar la creación la creación de la plaza de la Fiscalía Antidroga en Jerez. En el tema económico, la diputada nacional recordó que "hace más de dos meses de la reunión de la alcaldesa en Hacienda en la que nos anunció que el Gobierno ayudaría económicamente al Ayuntamiento; anunció el desbloqueo de retención de la PIE; el anticipo de la PIE de 2013 para poder pagar el inaplazable de la deuda de la Seguridad Social, requisito sin el cual no se puede desbloquear la retención de la PIE; y anunció el plan de pagos de la deuda con la Seguridad y Hacienda". Sin embargo, Mamen Sánchez lamentó que, dos meses después de aquella reunión, "la situación económica del Ayuntamiento es más complicada". Así, aseguró que en enero y febrero a Jerez le han seguido quitando el 100% de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado) y hemos dejado de cobrar casi 8 millones". Igualmente, añadió que el Consistorio "debe tres cuotas a los bancos por el plan de pago a proveedores" (alrededor de 13 millones de euros de los créditos ICO). Con estos datos sobre la mesa, Sánchez aseguró que "lejos de toda esa propaganda de la campaña electoral, lo cierto es que ni el Gobierno, ni Hacienda le han dado a Jerez un trato especial".

La diputada, al igual que Miriam Alconchel, denunció que teniendo en cuenta "la opacidad del gobierno de Jerez, que no aclara ni cómo van las negociaciones, ni por qué no se ha llegado a ningún acuerdo y otras serie de interrogantes que tenemos, hemos presentado una serie de preguntas parlamentarias con el objetivo de saber y de estudiar alternativas". En concreto, cuestionan qué medidas extraordinarias va tomar el Ministerio para ayudar al Ayuntamiento y si se ha puesto ya en marcha alguna; si se ha concedido el anticipo de la PIE para saldar la deuda de la cuota inaplazable con la Seguridad Social y qué cantidad se ha pedido de adelanto. También se pregunta por cuánto es la deuda inaplazable y cuándo se debe devolver.

Por último, el PSOE también plantea preguntas sobre el plan de pago a proveedores. "Todo ello teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Jerez no ha pagado ninguna de las tres cuotas de dicho plan, por lo que nos ha surgido una serie de dudas que esperamos el Gobierno resuelva", señaló la diputada. Sánchez dudó "que el Gobierno conceda un trato especial a Jerez, ya que según el Real Decreto Ley, los ayuntamientos que incumplieran con los pagos, se le descontaría la cantidad de la PIE y todo ello teniendo en cuenta que el Ayuntamiento tiene retenida el 100% de la PIE". Por ello, se preguntó "¿cuál es el mecanismo que establece el Gobierno para asegurar el pago por parte de los ayuntamientos que no cumplen con dichos pagos?". Además, avanzó que también se va a preguntar sobre "¿cuántos ayuntamientos hay en España que no ha pagado ninguna de las cuotas? Y si en el caso de que un ayuntamiento, como es el caso de Jerez, no ha cumplido con sus obligaciones de pagos al primer plan puede acceder al segundo". Al margen de estas dudas, Mamen Sánchez llamó la atención sobre el hecho de que "si el Ayuntamiento quiere acogerse a un segundo plan de pagos a proveedores, como ha anunciado, hay que enviar una revisión del plan de ajuste" y, por lo tanto, cuestionó "en qué debe consistir el nuevo plan de ajuste que presenten los ayuntamientos y si eso va a suponer también para los incumplidores un plan de ajuste mucho más duro que el anterior". Por ello, concluyó que "el PP no puede seguir disfrazando al Ayuntamiento de princesa de cuento. Si somos un Ayuntamiento vagabundo, actuemos como tal, porque al menos podremos hacer frente a la realidad desde la humildad. Si no podemos hacer frente a un segundo plan de pago a proveedores que se diga, pero que no se actúe para ser más chulos que nadie y luego tengamos que despedir a gente".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios