El Sercla media en la convocatoria de hasta trece huelgas en Jerez
La sede local ha recibido 24 expedientes de mediación hasta finales de agosto
A falta de los datos de final de año, ya se han registrado más conflictos colectivos que durante todo 2022

Jerez/El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía -integrado por la CEA, UGT y CCOO-, ha celebrado recientemente su comisión permanente en Cádiz, con el objetivo de analizar la situación de la negociación colectiva y la gestión del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla ) durante el año 2022 y de enero a agosto de 2023, señalando que se ha evitado la pérdida de 69. 648 horas de trabajo por huelgas.
En el caso de Jerez, cuya oficina está en la Alameda Cristina, de enero a agosto de 2023 se han presentado 24 expedientes de mediación en conflictos colectivos, que afectaban a 24 empresa y a 3.103 trabajadores.
Finalmente, de los expedientes registrados sólo 5 concluyeron con avenencia, mientras que más del 70% (una docena) acabaron sin acuerdo.
De los conflictos abordados en el Sercla de Jerez, diez han sido en estos meses previos a la vía judicial. Además, un total de trece expedientes se presentaron previos a la convocatoria de huelga en empresas de Jerez o de su área de influencia. Cabe recordar que el Sercla tiene tres sedes localizadas en la provincia: en Cádiz, Algeciras y Jerez. La sede jerezana no sólo aborda conflictos laborales que tienen su origen en la ciudad sino también en resto de municipios incluidos en su partido judicial. Así, además de en Jerez, sus mediaciones alcanzan a empresas de San José del Valle, El Puerto, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y los 19 municipios de la Sierra de Cádiz.
En esta ocasión, la sede del Sercla de Jerez abordó 19 expedientes locales. Del total, ocho correspondían a empresas y un total de 16 fueron relativos a sectores empresariales.
Tal como se aprecia en el último informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, dependiente de la Consejería de Empleo, el número de mediaciones realizadas en la ciudad durante estos ocho meses del año es ya superior al número alcanzado en 2022. En concreto, durante el pasado año, desde el Sercla de Jerez se abordaron 22 expedientes de mediación, es decir, sólo dos menos de los que ya lleva este ente por el momento.
Por lo general, el Sercla está constituido para intervenir en los siguientes tipos de conflictos: Los surgidos con ocasión de la interpretación, aplicación o creación de un convenio colectivo, así como de la interpretación o aplicación de normas estatales o prácticas de empresa; Los conflictos sobre acuerdos en periodo de consultas cuando los trabajadores y las empresas afectados se encuentren en Andalucía; y los conflictos previos a las huelgas, y los de determinación de los servicios de seguridad y mantenimiento de las huelgas. Además, este ente interviene tanto en conflictos laborales colectivos como individuales.
Datos provinciales
A nivel provincial, durante los ocho primeros meses del año 2023 se han recibido en las sedes Sercla un total de 96 expedientes de mediación de carácter colectivo. Los expedientes abarcaban a 680 empresas con 23.501 trabajadores.
En el reparto por sedes, 34 expedientes corresponden a la de Cádiz, 38 a la de Algeciras, y 24 a la de Jerez. El total de expedientes tramitados efectivamente fueron 68, otros 24 no han llegado a la mesa de mediación por desistimientos de parte, desconvocatorias de huelga, incomparecencia de parte u otros.
Además, a nivel provincial, un expediente sigue abierto habiéndose convocado a las partes a la sesión de mediación.
Por tipo de procedimientos, 39 corresponden a convocatorias de huelga, 43 previos a la vía judicial, 14 a conflictos de negociación o generales. Los acuerdos alcanzados a nivel general fueron del 38,06%, colocando a la provincia gaditana en la tercera que mejores resultados consigue de todas las sedes andaluzas, dos puntos sobre la media autonómica (36,94%).
Por sedes, destaca la de Algeciras con un 50% de acuerdos, seguida de la de Cádiz con un 34,78% y de la de Jerez con un 29,41% de acuerdos.
De los 39 procedimientos previos a la huelga se han tramitado efectivamente en la provincia 31, habiéndose desistido antes de la mediación ocho de ellos.
De estas 31 huelgas se ha alcanzado acuerdo en 14 de ellas (45%), lo que supuesto la recuperación de 69.648 horas de trabajo, con afectación en un total de 2.902 trabajadores en 16 empresas.
También te puede interesar