Sesión necrológica por Luis Suárez Ávila en la Academia San Dionisio de Jerez

Academia Hoy

La semblanza será este martes, 7 de noviembre, a las 19,30 horas

La biografía del jerezano conde de Premio Real

El investigador portuense Luis Suárez Ávila.
El investigador portuense Luis Suárez Ávila. / Andrés Mora
R. D.

06 de noviembre 2023 - 10:17

Jerez/La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras una Sesión acogerá este martes, 7 de noviembre, a las 19,30 horas, una sesión necrológica en memoria del académico de número Luis Suárez Ávila, fallecido el pasado 14 de abril.

Su personalidad tiene todas las facetas que un humanista entregado al mundo de la cultura puede tener pero entre ellas sobresalen algunas diferenciadas en las que Luis Suárez era una auténtica autoridad.

Señalaríamos en primer lugar su figura que se ocupa del Romancero como parte fundamental del Flamenco. La etapa en la que empiezan a recolectarse con exactitud versiones de romances gitanos es cuando en 1914 Manuel Manrique de Lara se adentra en su estudio.

Pero será a partir de la década de 1950 cuando todo lo que se ha averiguado, estudiado y escrito sobre romances gitanos es inseparable y dependen de la labor de Luis Suárez. A él se debe la recolección más copiosa y fiable de versiones gitanas aunque acaso fuera más exacto decir que las versiones reunidas por él son en realidad las únicas que merecen crédito.

Logró Luis Suárez conseguir que varios cantores le franquearan su saber romancístico, en un época en que el Romancero constituía un repertorio casi críptico y que habitualmente no se cantaba fuera del círculo íntimo y familiar pero su tenacidad y su empatía logró que localizara casas cantoras en Jerez, Cádiz, Lebrija y otras localidades del Sur.

Otra faceta importante del autor son los estudios sobre carruajes y guarniciones a la Calesera donde son muchas las publicaciones y conferencias donde fue demostrando tantos conocimientos.

Como buen portuense participó activamente en la Cátedra de Estudios Alfonsíes ya que fue un experto del medievo como lo demostró en su ingreso en la Academia Sevillana de Buenas Letras.

También fue académico de número de la de Bellas Artes de Cádiz y numerario de la Cátedra de Flamencología de Jerez trayendo a esta Academia de San Dionisio una conferencia con un título novedoso 'El nombre del Flamenco que ocho letras tiene'.

Presente en toda la vida de su natal El Puerto de Santa María, no dejaba ocasión para dar a conocer hitos históricos de la Ciudad y Gran Puerto, sino que participaba activamente en todo cuanto significara cultura estando siempre su figura presente en donde fuera requerido.

No podemos olvidar su faceta profesional pues fue un abogado de prestigio que supo mantener su bufete a la altura en que se lo dejara su padre el ilustre abogado Luis Suárez Rodríguez.

la sesión constará de una semblanza de su persona y en su recuerdo participarán los académicos Javier Maldonado Rosso, el presidente de Honor Francisco Fernández García-Figueras y el titular de la Presidencia de la Academia, Juan Salido Freyre.

A este acto podrán asistir quienes lo deseen y quieran adentrarse en la obra del académico fallecido, teniendo entrada libre hasta completar aforo.

stats