Sucedió en Jerez

Pacheco sentenciado a seis años de inhabilitación por el TSJA

  • La lucha judicial por el derribo del chalé de Bertín Osborne, le llevó a decir "la Justicia es un cachondeo"

Pedro Pacheco durante la rueda de prensa que ofreció tras conocerse la sentencia.

Pedro Pacheco durante la rueda de prensa que ofreció tras conocerse la sentencia.

En aquel 10 de diciembre de 1986, el titular de Diario de Jerez fue explícito: 'Estupor ante la sentencia contra Pacheco'. Y fue así porque nadie, ni políticos, ni sindicalistas, no otras fuerzas sociales y económicas de la ciudad y de gran parte de Andalucía, aplaudieron la sentencia dictada por el alto tribunal andaluz.

El TSJA le acusó de un delito de desacato a la autoridad, dos meses de arresto mayor, y lo más fuerte, inhabilitación absoluta de seis años y un día. Todo esto sucedía en puertas de unas elecciones locales que llevó al entonces alcalde, en una multitudinaria rueda de prensa tras conocer el fallo, a decir que "algunos se frotan las manos porque creen que han cazado al oso", insistiendo en que “es de justicia que caiga el chalé de Bertín".

El Supremo anuló la sentencia del TSJA y rechazó el delito de desacato

Sorpresa e indignación fueron los calificativos mostrados entonces al considerarse totalmente desproporcionada la sentencia de la que se decía que era un fallo marcado políticamente. Desde ese mismo día, su segundo, José Luis Valle, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que los jerezanos se solidarizaran con el alcalde, algo que no cayó en saco roto porque en días posteriores se convocó una gran manifestación a favor de Pacheco y de rechazo a la sentencia.

También se elevó un recurso a Tribunal Supremo para conseguir anular la sentencia del TSJA. Entre tanto, Pedro Pacheco confirmaba que seguiría siendo cabeza de lista para los inminentes comicios locales. El ex alcalde, que fue reelegido en el cargo, le llegó en ese nuevo mandato el fallo del Supremo, en el año 1988.

El tribunal anuló la sentencia del Superior de Andalucía y consideró que no hubo delito de desacato, por lo que quedaba sin efecto la inhabilitación. Su hubiera sucedido lo contrario, posiblemente la historia política actual de la ciudad hubiera sido muy diferente.

Un incendio destruyó la bodega Las Copas de González Byass

Los bomberos, durante las tareas de extinción Los bomberos, durante las tareas de extinción

Los bomberos, durante las tareas de extinción

Fue considerado por las compañías aseguradoras como el mayor siniestro del siglo (XX) en Europa. El pavoroso fuego se inició por un cortocircuito y destruyó las instalaciones. Los bomberos tardaron tres días en apagar las llamar. El cálculo del siniestro se evaluó en 4.000 millones de pesetas. Se perdieron las naves, los trenes de embotellado y unos once millones de botellas de brandy que estaban almacenadas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios