Por octavo año consecutivo, la Universidad de Cádiz organizó durante todo el día de ayer, en sesiones de mañana y tarde en los Museos de la Atayala, las Jornadas de Orientación Universitaria, por las que han pasado veintitrés centros educativos de la ciudad. En total, 2.370 jóvenes han asistido a una cita ineludible de cara al próximo año, cuando hayan finalizado su bachillerato y los ciclos formativos de grado superior y pretendan comenzar una salida universitaria.
El objetivo principal de esta actividad es asesorar sobre el acceso y la oferta de grados que actualmente posee la UCA. “La idea es traer la universidad lo más cerca posible, no sólo los títulos que existen en el Campus de Jerez sino toda la Universidad de Cádiz”, destacó la vicerrectora de Alumnado de la UCA, Concha Valero.
“Es un momento clave para ellos, tienen que tomar una decisión y para ello queremos informarles de todo lo que tienen que hacer una vez que terminan los estudios, es decir, ver todo lo relacionado con la prescripción o la matrícula, que a veces les confunde”.
Las sesiones con los 23 centros educativos de la ciudad arrancaron a las nueve de la mañana y se desarrollaron cada hora durante toda la jornada, informando en el horario matinal a los alumnos y por la tarde a los padres.
“Lo que hacemos-explicó Valero- es darles una pequeña charla dinámica de una media hora en la que también pueden preguntar, y posteriormente pasan a una zona anexa en la que están los diferentes stands en los que se encuentran los 44 títulos de grados de nuestros quince centros. La intención es que hagan a los coordinadores de los cursos y también a alumnos, que vienen representando esos centros y títulos, las preguntas que quieran”, continuó.
Concha Valero animó a los alumnos a cursar estudios en su provincia “porque tenemos un amplio abanico de opciones”, y significó que “afortunadamente, para los estudiantes de la provincia de Cádiz, la UCA es prioritaria, pues casi un ochenta por ciento de su alumnado son gaditanos. “Además están muy concentrados en titulaciones específicas de nuestra universidad, como pueden ser Enología, Aeroespacial o Ciencias del Mar”, señaló.
En el Campus de Cádiz y Puerto Real los grados más solicitados son, según los datos del pasado año, fueron Medicina, Fisioterapia, Filología Hispánica más Estudios Ingleses e Ingeniería Aeroespacial, mientras que en el Campus de Jerez lo fueron Administración y Dirección de Empresas más Derecho, Enfermería, y Criminología y Seguridad.
Precisamente, sobre este asunto la vicerrectora adelantó que de cara al próximo curso, la UCA se encuentra trabajando para conseguir “un doble título enCriminología y Derecho, una apuesta que completaría el Campus de Jerez, así como un doble título en Ingeniería en el Campus de Puerto Real”. Esta posibilidad se haría efectiva, según adelantó la propia vicerrectora de Alumnado, a finales del mes de mayo, ya que tendrá que ser aprobado por la propia UCA, la Junta de Andalucía y el Ministerio. En caso de conseguirlo el doble grado estaría en funcionamiento el próximo curso, por lo que los alumnos podrían acceder a él a finales de junio, fecha en la que por regla general se hace efectiva la prescripción.
Desde 2009, más de 64.400 estudiantes han participado en estas Jornadas de Orientación. De hecho se han repartido, todos los centros de enseñanzas medias de la provincia, miles de folletos divulgativos sobre el acceso a la universidad y organizado cientos de sesiones informativas para el f
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios