El Alcázar de Jerez acogerá un curso de verano sobre turismo sostenible e innovación territorial
La actividad, dirigida por el catedrático de la UCA Antonio Rafael Ramos Rodríguez, abordará del 30 de septiembre al 2 de octubre los retos y oportunidades del sector en clave de sostenibilidad y competitividad
Los cursos de verano de Jerez 2025 tendrán una bonificación del 90% en la matrícula

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el Alcázar de Jerez será el escenario del curso de verano Turismo, sostenibilidad e innovación: estrategias para un desarrollo responsable, una propuesta académica impulsada por la Universidad de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez. Esta actividad forma parte de la programación conjunta de los primeros cursos de verano celebrados en la ciudad, enmarcados en la estrategia de apoyo a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031.
El curso, de 13,5 horas lectivas, está dirigido por el catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz Antonio Rafael Ramos Rodríguez, y se propone como un espacio de reflexión académica y profesional sobre los desafíos actuales en la gestión turística. El objetivo principal es analizar las claves para un desarrollo responsable y competitivo del turismo en la provincia de Cádiz, a través de experiencias vinculadas al territorio y con un enfoque transversal.
El programa incluye sesiones especializadas sobre inteligencia turística, digitalización aplicada al territorio, enoturismo sostenible, turismo ecuestre, cultura como motor de atracción y marketing digital para destinos, todo ello orientado a actualizar conocimientos y compartir buenas prácticas entre agentes del sector.
La propuesta cuenta con un profesorado que combina el ámbito universitario, institucional y profesional. Junto al profesor Ramos Rodríguez intervendrán Paula Lechuga Sancho y Fernando Martín-Hidalgo Rodil, ambos de la Universidad de Cádiz; Miriam Carrión Roncero, del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz; Judit Anda Ugarte, presidenta de la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado; José Monforte Ariza, periodista gastronómico y autor del blog Cosas de comé; Antonio Mariscal, presidente del Clúster Turístico de Jerez y fundador de Bookingfax Technologies; Juan Garrido, periodista y presentador especializado en flamenco; José Luis Baños Ramírez, gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez; y Andrés Parro, experto en marketing digital y director de Propagandalópolis.
A lo largo de las tres jornadas, se abordarán casos prácticos y estrategias aplicadas en la provincia, con especial énfasis en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la vinculación con el patrimonio cultural, gastronómico y vinícola de la región.
La matrícula ordinaria para este curso tiene un coste de 73 euros (65 euros de matrícula y 8 euros de apertura de expediente y expedición de certificado), mientras que la matrícula reducida (dirigida a miembros de la comunidad universitaria) es de 38 euros. No obstante, el programa cuenta con un amplio sistema de becas que permite bonificar hasta el 90% del coste, lo que reduce el importe final a tan solo 8 euros. Estas ayudas están disponibles tanto para miembros de la comunidad universitaria como para personas externas, y pueden solicitarse hasta el 15 de agosto, con un número limitado de plazas y sujeta a disponibilidad.
Este curso es uno de los cinco incluidos en el ciclo de verano 2025 en Jerez, que se desarrollarán de manera presencial en el Alcázar del 15 de septiembre al 2 de octubre. Dos de estas propuestas están organizadas por la UNIA, este curso sobre turismo y sostenibilidad e Historia y Novela Histórica, dirigida por el catedrático y novelista José Calvo Poyato. Las otras tres son iniciativa de la Universidad de Cádiz: Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, La construcción histórica de la cocina tradicional y Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, todas ellas vinculadas a las señas de identidad y los retos contemporáneos del entorno jerezano.
La matriculación para los cinco cursos puede realizarse a través del portal web de la Universidad Internacional de Andalucía, donde también está disponible la solicitud de beca. Las actividades, que aún cuentan con plazas disponibles, tienen un límite máximo de 100 participantes.
En la presentación de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Jerez subrayó el valor añadido que supone celebrar estas iniciativas en espacios patrimoniales como el Alcázar para consolidar la proyección de la ciudad como referente académico y cultural en el sur de Europa. La propuesta refuerza también los objetivos de la Universidad de Cádiz y de la UNIA de ofrecer una formación estival conectada con los intereses sociales, económicos y culturales del territorio.
Con esta nueva actividad, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con el impulso de iniciativas culturales y académicas en Jerez. En el curso que acaba de finalizar, y coincidiendo con el vigésimo aniversario del Campus de Jerez, se ha desplegado una programación diversa que ha contado con una destacada participación de agentes sociales, políticos y económicos de la provincia.
También te puede interesar