"Todo artista querría crear un icono universal como el toro de Osborne"

Bernardo Palomo aborda hoy la relación entre el arte y el vino dentro del ciclo de conferencias organizado por el Consejo Regulador con motivo de la celebración de la Ciudad Europea del Vino.

El doctor en Historia del Arte y colaborador de Diario de Jerez, Bernardo Palomo Pachón.
El doctor en Historia del Arte y colaborador de Diario de Jerez, Bernardo Palomo Pachón.
Á. E.

Jerez, 23 de octubre 2014 - 01:00

El doctor en Historia del Arte, Bernardo Palomo, plantea un recorrido por la relación de las artes plásticas y la cultura del vino en la conferencia que ofrece hoy, a partir de las 20 horas, dentro del ciclo 'Jerez, Cultura y Vino', organizado por el Consejo Regulador con motivo de la conmemoración de la capitalidad europea del vino.

Bajo el título 'Las artes y el vino. Un viejo Maridaje', el también colaborador de Diario de Jerez atestiguará la estrecha relación que existe entre ambos mundos, el artístico y el vinatero, en su más amplio sentido y desde tiempos remotos, como atestiguan muchas de las imágenes que han llegado hasta nuestros días desde el antiguo Egipto o incluso antes.

Artistas de todas las épocas han plasmado en sus obras pictóricas, escultóricas... el vino y la uva, así como muchas otras manifestaciones y labores relacionadas con la enología y la viticultura, de la que han participado además activamente grandes nombres de la historia del arte, entre los que Palomo cita a Toulouse Lautrec, Francis Bacon, Jackson Pollock, Amadeo Modigliani, la pintora gallega Maruja Mallo o el mejicano Diego Rivera, esposo de la también pintora Frida Kahlo.

"Son muchos los ilustres artistas que se han dedicado a plasmar gráficamente el vino y la uva, haciéndole un gran favor a la industria vinatera por la especial significación de su obra, pero su relación con el mundo del vino va mucho más allá como fuente de inspiración y como desenlace de lo que han consumido", señala Palomo.

El profesor avanza que su recorrido no se queda en el pasado, pues aborda también grandes ejemplos de esa estrecha relación entre el arte y el vino en el presente y que, a su juicio, tiene gran proyección futura. "Planteo un recorrido desde el principio de los tiempos de la historia del arte hasta las últimas tendencias, y no sólo desde el comentario artístico, sino entrando en la relación del artista con el mundo del vino en su sentido más amplio".

Una amplia colección de imágenes sobre los artistas y las obras que mejor evidencian la fructífera relación entre el arte y el vino ilustrará la exposición del doctor y profesor, que se confiesa un gran aficionado al mundo de los vinos como muchos de los protagonistas de su relato. En concreto, Palomo explica que se intercalarán imágenes de los artistas y su obra, así como iconografía vinatera de la más utilizada en la historia pasada y presente del arte.

A modo de anticipo, el colaborador de este periódico recuerda que "una obra relacionada con una bodega del Marco, el toro de Osborne de Manolo Prieto, es uno de los iconos máximos de la historia del arte, además de un símbolo de España, como también lo es la figura del Tío Pepe. Son el mejor ejemplo de lo que un artista querría conseguir, lograr que una obra suya sea un icono universal".

"En Jerez hay gente que se ha dedicado a la pintura del vino y la uva desde siempre. Es el caso de José Manuel Reyes, autor del cartel anunciador de Jerez Ciudad Europea del Vino con una extraordinaria pintura sobre el tema. Y también está el fotógrafo Eduardo Pereiras, y las uvas de Padilla padre, tremendamente importante", explica Palomo, quien alude también a Carlos gonzález Ragel y su 'esqueletomaquia' por su trascendencia en el exterior.

"Jerez fue la patria de la industrias gráficas y grandes artistas hicieron auténticas obras de arte relacionadas con el vino", señala el profesor, quien asegura que el parentesco entre ambos mundos sigue en el presente, como certifican las exposiciones de pintura organizadas por la Ciudad Europea del Vino, entre ellas, la de Galán Urréjola que se inaugurará mañana.

"La cultura sobre el vino da para mucho. Y con los maridajes mucho más, porque los artistas no se ciñen sólo al vino si no que hay más motivos estéticos", apostilla Palomo, quien asegura que la relación entre el arte y el vino tiene un "futuro tremendo".

stats