Ocio Qué hacer en Jerez este fin de semana

Programación Listado de zambombas en Jerez para los días 1 y 2 de diciembre

Jerez

Jerez aspira a albergar en 2022 el Campeonato de España de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura

  • El Ayuntamiento y Fesacocur firman un protocolo para el desarrollo del evento, que se celebraría en noviembre del año próximo

La alcaldesa con representantes de Fesacocur.

La alcaldesa con representantes de Fesacocur.

El Ayuntamiento de Jerez y la Federación de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza (Fesacocur) han firmado un protocolo para que la ciudad pueda albergar en el mes de noviembre, la decimosexta edición del Campeonato de España de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza. Se pretende que esta cita se haga coincidir con Fegasur, la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura que está prevista en Ifeca entre el 3 y el 6 de noviembre del año próximo. 

El Ayuntamiento ha explicado que esta certamen, que figura en el calendario nacional del Ministerio de Agricultura y Ganadería, permitiría a Jerez acoger a los asociados de Fesacocur, una organización que actualmente cuenta con 80 entidades repartidas por el territorio nacional y un número de criadores que oscila entre 4.500 a 5.000 asociados.

Según la alcaldesa, Mamen Sánchez, este evento "es un ejemplo claro de turismo MICE, un turismo de negocios, que engloba el ámbito del turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones". Por ello, afirmó que esta cita "sería un recurso más que nos ayudaría a la desestacionalización del destino Jerez”.

El protocolo tiene como objetivo estrechar la colaboración entre el Ayuntamiento y esta entidad para un mejor "intercambio de información como desde las acciones encaminadas a potenciar y desarrollar programas sobre fomento, divulgación y protección de las razas aviares autóctonas (sureña, utrerana y andaluza azul), así como de su gastronomía y productos con denominación de origen", según explica el gobierno municipal en el comunicado.

La regidora señaló que la celebración de este campeonato permitiría "crear un vínculo entre las organizaciones, sociedades y clubes especializados en la cría, divulgación, conservación y protección de las diferentes razas de avicultura, colombicultura y cunicultura de raza, con especial dedicación a las razas autóctonas españolas y en colaboración con todas las instituciones y administraciones públicas".

Por ello, el protocolo también contempla "la creación de un órgano técnico para la selección y mejora de la morfología de los animales, favoreciendo la investigación científica y práctica". De este órgano surgirían comisiones técnicas de estándares de razas.

Por último, Sánchez incidió en la importancia económica que posee el sector avícola. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios