El campus acoge una conferencia sobre el derecho tributario de la UE
El acto se enmarca dentro del II Máster y Experto universitario en Asesoría Fiscal


El campus universitario acogió ayer un foro especializado en el que se dieron cita profesionales de la asesoría fiscal, estudiantes, profesores universitarios y personal de la administración tributaria. Esta conferencia, dentro del II Máster y Experto universitario en Asesoría Fiscal, trató cuestiones de máxima actualidad de tributación en la Unión Europea y su impacto sobre la normativa tributaria española. La subdirectora general de Asuntos Fiscales Internacionales de la Dirección General de Tributos y miembro del comité de Expertos en Cooperación Internacional en cuestiones de tributación de la ONU, Julia Martínez Rico, fue la encargada de dar la ponencia y transmitió su visión sobre la situación actual de la fiscalidad directa en el seno de la Unión Europea.
Los procedimientos de infracción abiertos por la Comisión a España en el marco de estos impuestos y su situación actual, la nueva Directiva 2011/16/UE en materia de intercambio de información e inspecciones conjuntas por las autoridades de los distintos Estados miembros, así como la reciente propuesta de la Comisión sobre la base común consolidada en el Impuesto sobre Sociedades fueron algunos de los asuntos que se trataron en el transcurso de la conferencia.
Tras la intervención de Martínez Rico tomó la palabra el socio fundador de Konsilia Tax Legal, León Fernando del Canto, quien habló de los distintos problemas que la aplicación del Derecho de la UE presenta en las relaciones entre Gibraltar y España.
Posteriormente, se abrió un interesante debate moderado Adolfo Martín Jiménez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UCA, y especialista de relevancia internacional en las cuestiones tratadas en la conferencia, quien puso de manifiesto la conveniencia de reformar la legislación española en materia de impuestos directos de una forma global a fin de acabar con las vulneraciones del Derecho de la UE que en la misma existen. Igualmente, añadió algunos comentarios sobre la problemática de Gibraltar, los recientes cambios en esta jurisdicción y cómo podrían atacarse las operaciones desde este territorio de naturaleza abusiva. La importancia e interés de la materia objeto de la conferencia se puso de manifiesto con numerosas intervenciones de los asistentes, que enriquecieron enormemente este foro.
El público quedó emplazado para la próxima cita de este foro de referencia en materias tributarias el 23 de junio, en la que contarán con la presencia de Francisco Escribano, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla, para discutir esta vez sobre los aspectos más problemáticos de los procedimientos tributarios, con especial énfasis en los procedimientos de inspección y sancionador.
También te puede interesar
Lo último