Campus Media abordará en Jerez la nueva Ley de Eficacia Procesal

La charla online organizada por la APJ y la UCA trae como ponente al experto en derecho, Pablo García Molina.

El colegio El Membrillar dedica su XV Semana Cultural a los mayores

Pablo García Molina,  del departamento de Derecho Internacional, Penal y Procesal de la UCA
Pablo García Molina, del departamento de Derecho Internacional, Penal y Procesal de la UCA

Jerez/La cuarta charla online de la II Edición de Campus Media, organizada de manera conjunta por Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) y la Universidad de Cádiz, tendrá lugar este martes 18 de mayo a partir de las 17:00 horas.

El tema que se abordará en esta ocasión será la nueva 'Ley de Eficacia Procesal' y el ponente elegido es Pablo García Molina, departamento de Derecho Internacional, Penal y Procesal de la Universidad de Cádiz.

La asistencia a esta charla es gratuita y no necesita inscripción. Este es el enlace para conectarse al encuentro on line.

Campus Media, éxito de colaboración entre la APJ y la UCA

Tras el éxito de la primera edición, este novedoso programa, que refuerza la colaboración entre la prensa y la universidad, tiene como objetivo principal dar visibilidad a los trabajos de investigación de la Universidad de Cádiz y acercarlos a la sociedad, al tiempo que ofrece a los periodistas formación en temas de actualidad de la mano de los mejores expertos de la UCA.

En esta nueva edición, se tratarán asuntos de gran relevancia y actualidad. Para ello, tanto desde la APJ como desde la Universidad de Cádiz, a través de la dirección general de Comunicación Estratégica, se ha considerado de interés seguir avanzando en la formación de asuntos tan novedosos como la Inteligencia Artificial, en este caso aplicada a la comunicación, o la necesidad de profundizar en el cambio que supone para la justicia la nueva Ley de Eficiencia Procesal, ante la urgencia de que los profesionales de la información tengan las herramientas necesarias para entender la nueva normativa.

Igualmente, la desinformación es otra cuestión que se ha considerado prioritaria ante el papel fundamental que deben jugar, tanto la universidad como los medios de comunicación, a la hora de formar a la sociedad en el reconocimiento de las noticias falsas y en fomentar el pensamiento crítico, en un contexto en el que las redes sociales se han convertido en el principal canal por el que se informan los jóvenes. La importancia de visibilizar la investigación contra el cáncer, que se realiza desde la universidad, es otro de los objetivos del seminario dedicado a cómo las matemáticas pueden ayudar en la lucha contra el cáncer, así como el análisis del tratamiento de la Violencia de Género en los medios de comunicación.

Campus Media reafirma así su compromiso de fortalecer la sinergia entre la universidad y los medios de comunicación, promoviendo la difusión del conocimiento y la formación continua de los profesionales de la información.

En su primera edición Campus Media abordó asuntos como el nuevo Reglamento de IA de la Unión Europea, las fronteras con Marruecos, el fenómeno de la turistificación, el impacto de la IA en la Administración pública y en la Administración de Justicia o cómo se trabaja con los hombres con delitos de violencia de género en medidas alternativas, entre otros temas de interés ligados a la actualidad.

stats