La centros educativos de la ciudad cuentan este curso con 19 auxiliares de conversación
Educación
De ellos, nueve se encuentran asignados a institutos y diez a colegios públicos
La pandemia también ha provocado que se hayan producido numerosas renuncias

La Junta de Andalucía ha asignado este año a Jerez un total de 19 auxiliares de conversación. Según datos de la delegación territorial de Educación, estas diecinueve personas se encuentran repartidos en nueve institutos y en diez colegios.
En concreto, encontramos auxiliares en el IES Seritium, Asta Regia, Andrés Benítez, San Telmo, Sofía, Álvar Núñez, José Manuel Caballero Bonald y Fernando Savater, estos dos últimos con dos cada uno, al tener estos más de un determinado número de unidades.
Además, en cuanto a colegios, este año cuentan con ellos, los CEIP Montealegre, Tartessos, Vallesequillo, Antonio Machado, La Alcazaba, Blas Infante y La Unión que también cuenta con dos.
Entre las nacionalidades de los auxiliares de conversación encontramos a personas de Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la India.
Evidentemente, la pandemia también ha jugado un papel importante en este sector, con la renuncia de muchas solicitudes a consecuencia del coronavirus. Por esta razón, y siguiendo las indicaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, encargado de su gestión, se tiene previsto designar, con carácter excepcional, auxiliares de conversación de inglés procedentes de países que, según su sistema educativo, se podrán incorporar durante el mes de enero para cubrir dichas renuncias.
Hay que recordar que los auxiliares tienen encomendadas, entre sus funciones, reforzar “las destrezas orales del alumnado en la lengua extranjera correspondiente”; proporcionar “un modelo de corrección fonética y gramatical en la lengua extranjera correspondiente”, y acercar “al alumnado y al profesorado a la cultura del país donde se habla la lengua extranjera mediante la presentación de temas de actualidad y actividades lúdicas en el aula”.
La Dirección General de Ordenación y Evaluación educativa contempla la posibilidad de que las “condiciones sanitarias” no permitan la presencia del alumnado en los centros escolares, y en esa circunstancia determina que los auxiliares de conversación “continuarán colaborando con el profesorado de referencia de manera telemática elaborando materiales didácticos para desarrollar principalmente las habilidades orales del alumnado en la lengua extranjera correspondiente, o bien participando en aulas virtuales como ‘Moodle’, en la que podrán contactar con el alumnado bajo la supervisión del profesorado”.
Los auxiliares de conversación desarrollarán su actividad durante doce horas semanales de atención directa al alumnado, que podrá realizarse a tiempo total en un único centro o ser compartidas en otro. “En todo caso, estarán acompañados siempre en el aula” por el profesor con el que colaboren y bajo la tutorización de la coordinación bilingüe del centro.
En principio, su presencia en los centros educativos de la ciudad está fijada hasta el próximo 31 de mayo.
También te puede interesar
Lo último