Los ciclos de la familia de Comunicación, imagen y sonido
Formación profesional y artes plásticas y diseño
Las tecnologías de la información ofrecen las herramientas que permiten a los jóvenes prepararse para el mercado


La Familia Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido ofrece la posibilidad de desarrollar en un futuro una profesión en permanente actualización, en un mundo tan atractivo como es la comunicación en todas sus ramas técnicas. La realización de televisión y el mundo de la imagen fotográfica proyectan las salidas profesionales para los jóvenes en un sector de alta cualificación, donde los conocimientos requeridos son cada vez más específicos y las necesidades formativas más actualizadas.
Las exigencias que las nuevas tecnologías han impuesto al mundo profesional se hacen más patentes en sectores donde la tecnología es la piedra angular de todo el sistema. Estar al día y dominar los programas informáticos profesionales que rigen en la actualidad la actividad de los realizadores de Televisión, de los técnicos de iluminación o de los profesionales de la imagen, es una exigencia para los centros de Formación Profesional en Andalucía.
Los centros que imparten estos ciclos, a través de los módulos superiores de Realización y los de Imagen, ofrecen a jóvenes a partir de 18 años, una vez que estos finalizan sus estudios de Bachillerato, iniciar una formación completa en la que conocer a fondo las técnicas que en televisión y cine se llevan a cabo para realizar programas en directo, trabajar la postproducción, manejar los programas informáticos para montar reportajes, cortos y anuncios audiovisuales, realizar un tratamiento de la imagen audiovisual y familiarizarse con el manejo de las cámaras de Televisión y Vídeo.
Estos módulos se realizan a través de una formación teórico-práctica para transmitirles todos los conocimientos que un profesional de la comunicación debe saber no solo de la técnica que va a manejar sino de la tecnología y la electrónica que rigen el funcionamiento de los complejos equipos de Televisión y vídeo que en la actualidad están presentes en todas las emisoras de televisión de ámbito local, autonómico y nacional.
El ciclo de Imagen es un exponente claro de cómo el mundo de la fotografía ha experimentado una transformación total con la tecnología digital, que se ha impuesto en la fotografía cambiando todos los aspectos del tratamiento de la imagen y revolucionando las aplicaciones profesionales, tanto en la fotografía de estudio como en la de los medios de comunicación y en el sector de la publicidad.
La realidad que vemos y la que podemos generar a través de los medios informáticos abre la puerta al desarrollo de técnicas creativas de aplicación al sector de la publicidad. En un mundo en el que la imagen cada vez se rige por conceptos mas artísticos y creativos, la fotografía afronta grandes retos. Más allá de la técnica, los estudiantes encuentran en el módulo de Imagen las posibilidades de desarrollar la visión y la perspectiva con la que un fotógrafo profesional interpreta lo que ve.
El laboratorio de Imagen, que está destinado a jóvenes que finalizan sus estudios de secundaria es una opción para integrarse en el ámbito profesional de la fotografía. Se dispone de los equipos necesarios para que el alumno esté en contacto desde el inicio de sus estudios con el escenario profesional en el que va a desarrollar su futuro empleo. El plató de televisión, el estudio de fotografía, el control de realización, los equipos de iluminación para fotografía y los equipos de iluminación en plató son infraestructuras de que dispone el centro que día a día se enfrenta a la necesidad de adecuar su material a la renovación que el sector experimenta.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica