La comunidad sorda lanza un S.O.S.
Apesorje sigue, desde que se lo prometió Pedro Pacheco, a la espera de que el gobierno local les proporcione una nueva sede. Cuentan con un solo intérprete para toda la provincia.
La Asociación de Personas Sordas de Jerez, Apesorje, se encuentra en una situación “límite”, según expresó ayer el presidente de esta ONG, Pedro Jesús Vega. Después de que la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Andalucía (FAAS) dejara de prestar sus servicios el día 1 de enero debido a los constantes impagos por parte de la Junta de Andalucía, la asociación jerezana no encuentra más que problemas a la hora de asumir competencias.
La Federación a nivel autonómico era la encargada de dotar a las asociaciones locales de intérpretes para realizar las distintas actividades. Desde que la organización se vio obligada a hacer un ERE extintivo, el servicio de intérprete se presta en Apersorje a través de enlazar convenios con el Ayuntamiento y Diputación. Concretamente, la FAAS tuvo que prescindir el 31 de enero de 32 trabajadores fijos con los que contaba debido a que se les adeudaba a la plantilla de 4 a 12 nóminas de media.
A partir de ese momento, la asociación jerezana es la que se encarga de las competencias que antes subvencionaba la Junta, como el programa Andalucía Orienta, destinado a buscar alternativas laborales a la comunidad sorda. Los integrantes de Apesorje denunciacon ayer que la Administración andaluza adeuda actualmente 2,2 millones de euros a la Federación.
El único intérprete con el que cuenta ahora la ONG jerezana es “insuficiente para la cantidad de personas que nos piden ayuda. Hay que tener en cuenta que aquí viene hasta gente de la Sierra a que le ayudemos a contratar una línea por teléfono. Por desgracia, los políticos no se quieren dar cuenta de lo mucho que afecta una discapacidad auditiva en el día a día”, estableció ayer la trabajadora social de Apesorje, Amparo Galán.
Entre las denuncias ‘históricas’ de esta ONG se encuentra que el Ayuntamiento les ofrezca un nuevo local. En el que se están actualmente en la calle Santo Domingo es un bajo en propiedad “que se nos ha quedado pequeño y en el que además molestamos a los vecinos”, confesó Vega ayer. El calvario de esta asociación comienza en tiempos de Pedro Pacheco cuando el ex regidor les ofreció un terreno junto al actual edificio de Madre Coraje, “eran otros tiempos donde había más dinero y edificar se veía factible –reconoció Galán–. Sin embargo, pasó el tiempo, llegó la crisis, cambió el gobierno y ahí se quedó todo”. En el mandato de María José García-Pelayo les volvieron a ofrecer otro local a este colectivo, “pero fue solo un acuerdo verbal. Resulta que nos volvió a coger otro cambio de siglas, y cuando fuimos a pedirle a la actual delegada de Acción Social, Carmen Collado, ese local prometido por el PP nos dijo que no tenían constancia de eso por escrito, y que por lo tanto se pondrían a buscar de nuevo”, narró la trabajadora social.
En este camino de promesas, la alcaldesa, Mamen Sánchez, se comprometió el pasado Día de las Personas Sordas en septiembre a que buscaría local a la asociación. Incluso se aprobó en pleno ordinario a los pocos días, pero no fue hasta el pasado viernes cuando se escribió un nuevo capítulo en esta historia, cuando “nos enseñaron un local en Ronda de Muleros, pero no reunía las condiciones que consideramos necesarias. La accesibilidad no era la más correcta con unas escaleras muy difíciles, así que seguimos esperando”.
Apesorje tiene actualmente 150 asociados, y representa a una comunidad sorda que estiman que es de un millar de personas en Jerez y 7.000 en la provincia. Para reclamar a la Junta de Andalucía la ayuda que ha dejado de prestar a la Federación tienen convocada en Sevilla una manifestación el próximo día 5 de marzo con el que esperan conseguir hacer todo el ruido posible.
También te puede interesar
Lo último