'El consumo de vino en al-Andalus a través de la jurisprudencia malikí', en Jerez
El profesor Alejandro García Sanjuán ofrecerá este miércoles, 12 de febrero, la segunda de las conferencias de las II Jornadas de Estudios Andalusíes en el Museo Arqueológico
Destacados expertos se darán cita en Jerez para hablar de 'El vino en al-Andalus'

Este miércoles, 12 de febrero, a las 19 horas, el profesor Alejandro García Sanjuán ofrecerá la segunda de las conferencias de las II Jornadas de Estudios Andalusíes que se están celebrando en la Sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico Municipal de Jerez, hasta el 14 de febrero, con el título de 'El vino en al-Andalus: comercio, consumo y literatura'. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La charla, 'El consumo de vino en al-Andalus a través de la jurisprudencia malikí', analizará cómo la legislación islámica regulaba esta práctica en la sociedad andalusí. Alejandro García Sanjuán es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Huelva y una de las voces más destacadas en el estudio de al-Andalus. Su investigación se ha centrado en la aplicación de la doctrina legal malikí en la sociedad andalusí, prestando especial atención a aspectos como los legados píos, el estatuto jurídico de las minorías no musulmanas o la regulación de la guerra santa en el islam clásico. Entre sus publicaciones más destacadas figuran 'Hasta que Dios herede la Tierra. Los bienes habices en al-Andalus' (2002), 'La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado: del catastrofismo al negacionismo' (2013) y 'Yihad. La regulación de la guerra en la doctrina islámica clásica' (2020). Además, ha sido profesor invitado en el Institute for Advanced Study de Princeton y en la Universidad de Leicester, colaborando también con centros de investigación en Francia y Alemania.

En su conferencia, García Sanjuán explorará la relación entre el consumo de vino y la jurisprudencia malikí, analizando cómo se aplicaban las normas islámicas en la práctica y qué impacto tuvieron en la sociedad andalusí. A través del estudio de fuentes jurídicas y testimonios históricos, el ponente explicará las posiciones de los juristas malikíes sobre esta cuestión y cómo estas regulaciones convivían con la realidad cotidiana en al-Andalus. La conferencia promete ofrecer una visión rigurosa y accesible sobre un tema que refleja las complejidades de la sociedad andalusí, en la que la norma religiosa y las prácticas sociales interactuaban de manera dinámica. Será una oportunidad única para conocer de primera mano la perspectiva de uno de los principales especialistas en historia medieval islámica.
Programa
Jueves 13 de febrero - 19:00 horas. Conferencia: 'El comercio del vino en al-Andalus entre musulmanes y cristianos'. Dra. Adday Hernández (Universidad Complutense de Madrid).
Viernes 14 de febrero - 19:00 horas. Conferencia de clausura: 'Las jamriyyāt en los cancioneros de la música andalusí marroquí: un intento de entender el fenómeno'. Dr. Jaafar Ben El Hajj Al-Sulami (Universidad Abd al-Malik as-Saadi de Tetuán, Marruecos).
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Francia centra el foco

La colmena
Magdalena Trillo
Moreno de playa

Cuerda Desatada
Pilar Vera
Enseñar las uñas
Viva Franco (Battiato)
Fiesta y ruina del agua