CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo el "caos organizativo" de los centros de salud en Jerez

El sindicato explica que la falta de cobertura de bajas y permisos obliga a reubicar a técnicos auxiliares de enfermería, "llevándolos de un centro a otro, desvistiendo un santo para vestir otro".

Las Urgencias del Hospital de Jerez atienden a cerca de 30.000 pacientes en cuatro meses

Imagen del Centro de salud Las Delicias  de Jerez
Imagen del Centro de salud Las Delicias de Jerez / CSIF

Jerez/CSIF ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el "caos organizativo" que padecen los centros de salud pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz por la "permanente falta de cobertura de incidencias laborales en relación a bajas por enfermedad, permisos y licencias reglamentarias en todas las categorías profesionales"

El sindicato, en un comunicado, advierte que, especialmente, "es sangrante la medida por la que optan los responsables del distrito para cubrir estas ausencias, al reubicar a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), movilizándolos de unos centros de salud a otros. Es una manera de desvestir a un santo para vestir otro, sin tener en cuenta las condiciones laborales y el derecho a la conciliación de los profesionales".

Para CSIF, “este caos organizativo está generando una sobrecarga de trabajo y un aumento de la presión laboral sobre el personal disponible, ya que han de asumir las tareas de los compañeros ausentes, viéndose, en muchos casos, desplazados a otros centros de Atención Primaria para cubrirlos”.

En su denuncia, el sindicato pone de relieve "el deterioro en la salud física y mental de los trabajadores, con síntomas compatibles con el síndrome de burnout, provocando en los profesionales crisis de ansiedad, crisis hipertensivas, sobrecargas musculoesqueléticas, etcétera, que, en definitiva, provoca un círculo vicioso con nuevas bajas médicas y, por tanto, menos personal aún".

El escrito de denuncia hace hincapié "en la presunta vulneración de la normativa de prevención de riesgos laborales, en la que se obliga a la empresa a asumir el deber de garantizar la seguridad y la salud de quienes trabajan a su servicio".

Así, CSIF pide a la Inspección de Trabajo "que evalúe los riesgos existentes en el personal disponible en todo el distrito sanitario y se adopten las medidas para garantizar la salud de los profesionales afectados".

Por ello, CSIF solicita que “se investigue y se determine si se están vulnerando los derechos de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, y que obligue a los responsables de personal del SAS en Jerez a cubrir las incidencias laborales de forma adecuada y a evitar la movilización indebida de personal”.

Por último, CSIF espera que “la Inspección de Trabajo actúe con celeridad y ponga fin a esta situación que (aunque se está dando prácticamente en todos los centros sanitarios de la provincia) en Jerez y su comarca ya está alcanzando límites insostenibles”.

stats