La venta de decodificadores de TDT se dispara a una semana del apagón

En algunos comercios de la ciudad las ventas de tecnología relacionada con la televisión digital terrestre experimentan un incremento de hasta el 1.000%

La venta de decodificadores de TDT se dispara a una semana del apagón
La venta de decodificadores de TDT se dispara a una semana del apagón
M. Moure / Jerez

11 de marzo 2010 - 01:00

El próximo miércoles 24 de marzo se dejará de recibir en la ciudad la señalatelevisiva convencional por lo que cualquier televisor que no esté dotado o conectado a un decodificador de televisión digital terrestre (TDT) no recibirá señal alguna.

Entre el 17 y el 29 de marzo unos 11 millones de españoles dejarán de ver la señal analógica. El miércoles 24 le tocará a los jerezanos junto a vecinos de determinadas zonas de Huesca y Alicante.

Tal y como era de esperar muchísimos ciudadanos han esperado a las últimas horas para equipar sus televisores con el TDT. Así al menos lo entiende Manuel Sánchez, jefe de ventas de la conocida gran superficie de la imagen y el sonido Milar-Suinve, en el Parque Empresarial. Según destaca, "que el apagón analógico esté a la vuelta de la esquina se está notando bastante, especialmente por las espectaculares cifras de venta de aparatos relacionados con la televisión digital terrestre". Este profesional asegura que "la venta de decodificadores de TDT se ha incrementado en un 1.000%, es decir, estos aparatos se están vendiendo diez veces más que en idénticas fechas del año pasado".

Donde sí se nota la crisis económica es en él precio de los decodificadores. Los consumidores se han encontrado en esta ocasión con una ventaja: la crisis económica ha propiciado que los precios estén sensiblemente más bajos.

"Están teniendo mucha salida sobre todo los más económicos, aquellos que tiene un precio comprendido entre los 20 y los 30 euros. Estos son los que se llevan el tirón".

Además del TDT tradicional hay otros aparatos que aportan otros servicios que, normalmente, son muy agradecidos por el usuario. "Es el caso -apunta Manuel Sánchez- por ejemplo de los DVD's que llevan la TDT incorporada, así como los televisores que ofrecen este servicio. Si la tele es antigua las familias optan por comprarse una nueva. Si la que tienen es nueva buscan por el contrario el decodificador". El incremento de la venta de televisores se cifra en torno al 20%, mientras que la del DVD grabador con TDT -"que ha tenido mucho éxito"- se ubica entre el 20 y el 30% respecto a cifras del año pasado.

Un hecho realmente curioso es que los televisores viejos deben ser recogidos por la propia tienda, la cual se hace responsable de que sean depositados en un gestor autorizado para el tratamiento de residuos peligrosos. Se da la circunstancia, apunta el jefe de ventas, que "nos han dejado muchos de ellos funcionando perfectamente, que no están ni averiados ni nada". Un camión recoge los televisores usados cada cierto tiempo y los traslada a un gestor de residuos ubicado en la vecina localidad de Chiclana.

Por su parte, Francisco Amaya, jefe del departamento de imagen y sonido de Urende, coincide en destacar que el apagón analógico se ha notado bastante en las ventas de televisores. "Con datos de al mismo día de hoy y respecto al mismo mes del año pasado, el incremento en la venta de productos relacionados con la televisión digital terrestre se ha incrementado en un 148%. Tanto es así que los modelos se están agotando".

El ascenso más significativo en las ventas ha sido protagonizado en Urende por la televisión con el TDT integrado "así como por los TDT's con añadidos como la opción de leer el pen drive, lectores de tarjeta con la opción de grabar en el pen drive, aunque lo que se lleva la palma es el combo que es DVD y a la vez TDT". Según Francisco Amaya, "estos aparatos son en algunos casos grabadores y en otros casos son reproductores solamente". Sobre los precios, cabe destacar que en la tienda especializada Urende se están manteniendo unos márgenes muy estrechos. "Tenemos un modelo de TDT que cuesta 19,90 euros, otros 25 y otros por 30", apuntó Francisco Amaya.

stats