La demanda de alquileres ha crecido un 40% desde enero
La oferta anda muy pareja, con un 50% de incremento en el último semestre · Las inmobiliarias de la ciudad destacan que en la actualidad "sólo se venden las gangas"


El mercado del alquiler de viviendas se ha animado de una forma muy destacable en la ciudad desde que comenzó el año. Según datos aportados por el Grupo Inmobiliario Jerez, "la oferta se ha incrementado en este último semestre en un 50%, sin que la demanda le haya ido a la zaga, pues ésta también ha crecido en el entorno del 40%". Quien así se expresa es Francisco Escot, de Mistercasa, una de las ocho inmobiliarias asociadas en el referido grupo que terminan de conformar City 10, José María Pantoja, Zambrano, Huertas, Renta Libre, Agarve Aparicio e Innova.
Según sostiene Escot, portavoz de la referida asociación, "el mercado de los alquileres está muy vivo, ha subido mucho la demanda y la oferta de alquileres" Según los cálculos de este colectivo, las inmobiliarias de la ciudad pueden manejar en la actualidad más de 150 ofertas de alquiler (hay que tener en cuenta que sigue habiendo quien prefiere buscar un inquilino sin ayuda profesional). Abundando a este respecto, es reseñable que el alquiler en la ciudad se mueve en la actualidad entre los 295 euros mensuales, que sería la oferta más barata, hasta los 700 euros de la más cara "dentro de un espectro de viviendas normales, ya que hay alquileres que llegan y superan los 1.000 euros pero se trata, lógicamente, de otro nivel de construcciones".
José Antonio Fontal, de Fonkal Inmobiliaria, conviene igualmente que "el mercado del alquiler se está moviendo, si bien la actual situación económica está provocando que muchos propietarios sientan miedo a la hora de ceder el uso de una de sus propiedades por el temor a tener problemas legales". Se refiere al triste caso del inquilino que busca un techo, paga un mes y acto seguido comienza a dejar de abonar sus obligaciones monetarias con el arrendador. "La precariedad en el empleo hace también que muchos propietarios duden a la hora de alquilar, pensando que en cuanto la situación laboral de esa persona cambie para peor dejará de abonar el alquiler".
Los malos tiempos en materia económica han provocado que muchas buenas ideas hayan comenzado a surgir, cual es el caso del referido Grupo Inmobiliario Jerez, empresas asociadas para que, de esta forma, las ofertas de cada cual se muestren en muchas más oficinas y, lógicamente, se tengan más oportunidades de venta.
En lo que se refiere a la compraventa de viviendas, hay dos mensajes que están absolutamente claros: "Sólo se está vendiendo aquello que tiene carácter de ganga y los pisos o casas que son propiedad de los bancos". ¿Qué se entiende por ganga en los momentos actuales? Pues básicamente que esté entre un 30 y un 40% más barato que el precio que se podría considerar como medio. Sobre el estado actual de la financiación, ni que decir tiene que el mercado ha dado un cambio radical. Francisco Escot apunta a este respecto que "los únicos que están financiando hasta el 100% con tal de vender sus propiedades son las entidades financieras, los bancos y los fondos de inversión. A este respecto no hay mucho problema. Ahora, para el resto de financiaciones dan el 80%, aunque sigue habiendo algunas todavía al 100% pero con la aportación de garantías adicionales". Está claro que los bancos ya no corren los riesgos de antaño (y que tan mal le salieron por cierto).
El futuro que le espera al sector inmobiliario local pasa "porque se venderá lo que siga estando en precio", apuntan tanto José Antonio Fontal como Francisco Escot. Es más, éste último apunta que uno de los escollos a salvar es convencer al cliente para que éste ponga un precio real, una cantidad que permita vender la propiedad". Aunque muchos pudieran pensar lo contrario sigue habiendo demanda, pero se trata de unos demandantes que ajustan el precio al céntimo. Como prueba de que existe la referida demanda, desde el Grupo Inmobiliario Jerez aseguran que "pese a todo seguimos firmando operaciones todos los meses". Tanto es así que desde mayo del año pasado al mes pasado este colectivo firmó un total de 52 operaciones de compraventa. Curiosamente, cuando más se ha vendido "ha sido en los últimos tres meses: mayo, abril y marzo y por ese orden". La conclusión que sacan los agentes inmobiliarios es que "pese a la crisis se está vendiendo porque estamos sacando productos que están en precio". Los precios entre los que actualmente se mueve el mercado de la compraventa de viviendas en Jerez oscila entre los 20.000 euros que cuesta un piso en buen estado en la popular barriada de La Coronación a otros pisos, esta vez en la zona de Hipercor, que se venden por 300.000.
José Antonio Fontal, de Fonkal Inmobiliaria, coincide en que se están vendiendo únicamente las oportunidades, si bien destaca, de forma positiva que "vender se vende". No en vano esta conocida empresa está comercializando el edificio Picasso, en la zona de la plaza de toros. "Se trata de obra nueva, es un buen producto y el precio es ajustado". ¿Cuánto ha caído el mercado? Fontal asegura que en la actualidad "nos movemos en los precios de 2003-2004 en lo que a segunda vivienda se refiere. No hay que olvidar que hay muchas inseguridad. Los bancos para su producto se portan bien, pero para el que no es suyo se portan digamos que regular".
También te puede interesar
Lo último