El director de cine Jonás Trueba y el escritor Mariano Peyrou participan en un acto en Jerez
Será este sábado, 21 de junio, a las 12 horas, en el Coworking Cultura y Comercio de Jerez, en la cuarta Sesión Doble de Cine y Literatura organizada por Adrián Otero de la librería El Laberinto y el nombrado Coworking
Álvaro Díaz Lorenzo: “Siempre le doy un toque social a mis películas, pero desde la comedia”

El Coworking Cultura y Comercio de Jerez (calle Sevilla, 15) acogerá este sábado, 21 de junio, a partir de las 12:00 horas, la cuarta Sesión Doble de Cine y Literatura organizada por Adrián Otero de la librería El Laberinto y el nombrado Coworking Cultura y Comercio de Jerez. Una cita que contará con la presencia de Jonás Trueba, director y guionista de cine (ganador de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, entre otros premios), junto con el escritor y traductor argentino Mariano Peyrou. El cineasta y el escritor (guionista de su próxima película) charlarán con el librero Adrián Otero de la importancia de conversar de cine con los amigos, del acto social que implica ir al cine, en base al libro de Jonás Trueba E'l viento sopla donde quiere', editado por Athenaica.

Los textos que aquí se reúnen e intervienen (se recortan, encabalgan y montan, se ponen en perspectiva como ocurre con la materia fílmica) son los de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, una coyuntura de importantes transformaciones en la creación, distribución y exhibición del cine que, sin embargo, convive con los irrenunciables de esa actividad apasionada: ir a ver películas y discutirlas con los amigos, sentir la necesidad de escribir en un arrebato sobre aquello que no nos podemos quitar de la cabeza, canalizar, en definitiva, un entusiasmo que se quiere contagioso desde el momento en que el cine se asume en diálogo íntimo con el resto de las artes y en estrecha relación con la vida.
Que ese cinéfilo sea Jonás Trueba le otorga a estas prosas elocuentes y cercanas, ajenas a la profesión crítica o teórica, un suplemento de interés, como si los generosos retazos de su escritura pudieran leerse también como una suerte de novela de formación en la que el futuro autor de 'La virgen de agosto' o 'Volveréis' compusiera y proyectara un inconsciente autorretrato creativo, al traducir en palabras su inclinación fervorosa por cineastas como François Truffaut, Éric Rohmer, Abbas Kiarostami, Woody Allen o el «viejo tocayo» Jonas Mekas. Maestros en los que el joven espectador no sólo aprende a admirar modelos estéticos y éticos, sino también encuentra la invitación a proponer mundos y a querer habitarlos, a filmar la vida y aprender a vivirla.
También te puede interesar
Lo último