El distrito sanitario Jerez-Costa Noroeste tiene la mejor cobertura vacunal de la provincia
Salud
El área sanitaria jerezana recibe seis de las 15 distinciones a la provincia de Cádiz en los premios #AndalucíaSeVacuna
Sierra de Cádiz, con cinco reconocimientos, y Bahía de Cádiz-La Janda y Campo de Gibraltar Este, con dos cada una, se reparten los otros nueve premios en la provincia
La tasa de incidencia de la gripe y el Covid en el distrito sanitario de Jerez es la segunda más alta de Andalucía
El Sindicato Médico reclama en Jerez seguridad permanente en todos los centros de salud frente a las agresiones

El distrito Jerez-Costa Noroeste ha sido reconocido en seis de las 15 categorías que integran los premios #AndalucíaSeVacuna otorgados a las distintas áreas sanitarias de la provincia de Cádiz por su trabajo para alcanzar la mayor cobertura vacunal en el último año. Estos reconocimientos han sido anunciados en el III Congreso de Vacunas de Andalucía (Andavac) celebrado este jueves en Granada con la participación, tanto presencial como telemática, de más de 1.350 profesionales sanitarios.
Las áreas sanitarias de la provincia no han logrado liderar ninguna de las categorías premiadas a nivel andaluz, si bien el distrito de Jerez destaca como el más premiado dentro de la provincia con estos seis reconocimientos, a los que se unen los cinco que han recaído en el distrito Campo de Gibraltar Este y los cuatro que se reparten a partes iguales las áreas Bahía de Cádiz-La Janda y Sierra de Cádiz.
Los premios #AndalucíaSeVacuna 2024 reconocen el trabajo desarrollado por los distintos distritos sanitarios para alcanzar una mayor cobertura vacunal, tanto por provincias como a nivel andaluz.
El distrito Jerez ha sido distinguido por la mayor cobertura de vacunación antigripal en mayores de 65 años en la provincia durante la campaña 2022-2023; de la vacuna DTPA-VPI a los 6 años en la cohorte de 2017; de la de meningococo ACWY a los 12-21 años; la del papilomavirus en chicas de 12-18 años (cohortes 2005 a 2010); la vacuna TD a los 14 años (cohorte 2008); y la cobertura de inmunización frente a VRS en lactantes menores de 6 meses del grupo 1ª (nacidos entre 1 de abril y 30 de septiembre 2023).
En este III Congreso de Andavac se han expuesto, asimismo, los problemas más frecuentes que se encuentran los profesionales en aquellas áreas con más dificultades de coberturas y se han abordado las dudas habituales respecto a las vacunas de calendario y de grupos de riesgo.
Durante la tarde, se llevarán a cabo cuatro talleres de forma simultánea, en la que expertos en la materia transmitirán, de forma cerca, los aspectos más prácticos acerca de la vacunación infantil y del adulto, del acto vacunal, de los pacientes con situaciones especiales y de grupos de riesgo. Como novedad, respecto a ediciones anteriores, se ha previsto un taller dirigido por y para farmacéuticos, en el que se tratarán las dudas y situaciones más frecuentes relacionadas con las vacunas en las oficina de farmacia comunitaria.
Éxito de las campañas de vacunación
La consejera andaluza de Salud y Consumo, Catalina García, ha aprovechado la ocasión para agradecer a los profesionales sanitarios, especialmente a las enfermeras, su contribución al éxito de las campañas de vacunación, tanto en su labor de prevención y promoción como de administración de las vacunas, al tiempo que ha agradecido a los andaluces su compromiso y responsabilidad por vacunarse y vacunar a los niños, tanto en los días sin cita como con cita previa.
En este sentido, ha calificado de éxito los días de vacunación sin cita de la campaña de la gripe y la Covid-19, y ha destacado que ya se han administrado el 91,1% de las dosis disponibles de la gripe, que han permitido inmunizar a 1.780.202 personas; y el 79% de las dosis disponibles para esta campaña de la covid, con las que se han inmunizado a 1.125.122 personas. La antigripal para los niños de 6 a 59 meses ha alcanzado ya, en su segundo año de administración, al 44,8% de la población diana, exactamente 128.297 niños.
Contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis, han recibido la vacuna 45.955 lactantes desde el 25 septiembre de 2023. Actualmente, más del 90% de los menores indicados para esta inmunización la han recibido. En este punto, ha reseñado que, gracias a esta campaña contra el VRS, se ha disminuido un 78% el número de hospitalizados en Andalucía y un 66% el número de ingresos en UCI. “La vacuna ha demostrado ser la mejor herramienta para protegernos frente a los virus, contra la gripe, la Covid-19 y ahora lo vemos con el Virus Respiratorio Sincitial. La vacuna nos evita la enfermedad grave y la hospitalización”.
El 92,8% de las chicas entre 12 y 18 años (cohorte de 2005 a 2011) han recibido la vacuna contra el VPH. Mientras que la vacunación contra el papilomavirus entre los chicos nacidos en 2011 ya ha alcanzado en enero el 80,1%, muy similar a las chicas de su misma edad (83,3%).
Catalina García ha concluido su intervención subrayando la “apuesta por la prevención de la salud sin precedentes” realizada en Andalucía en los últimos cinco años. Así, ha recordado que Andalucía ha incrementado el presupuesto en vacunas un 179,5% respecto a 2018, en los que se ha pasado de 42,2 millones en 2018 a 117,8 millones de euros en 2023.
También te puede interesar
Lo último

Gafas de cerca
Tacho Rufino
¿Quién paga el fuego?
Crónicas levantiscas
Trump quiere el Nobel de la ‘Pax’

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Vivir al día
Contenido ofrecido por quantica