El documental 'El flamenco, la tierra está viva' se estrena este sábado en Sala Compañía
Flamenco
La película, dirigida por la norteamericana Eva Ma y Antonio Malena, reúne a 16 actuaciones en directo de artistas como Manuel Agujetas o Manuel Moneo
Parte de su recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer de Jerez
La Sala Compañía acoge este sábado 16 de septiembre a partir de las 19.30 horas el estreno de la película documental 'El flamenco, la tierra está viva', un trabajo que ha venido desarrollando durante los últimos 8 años la productora norteamericana Eva Ma junto con la colaboración del cantaor Antonio Malena, que ejerce de director asociado.
Parte de la recaudación de esta proyección (su donativo será 10 euros), que será presentada por Pepe Marín, irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer de Jerez, según ha explicado la directora "porque tres de los artistas que aparecen en este documental fallecieron a consecuencia del cáncer".
Su autora, que cuenta con un amplio bagaje profesional en este aspecto, pues ha elaborado en los últimos años al menos 15 trabajos basados en músicas étnicas (Perú, Nigeria, la India...), centra este documental en "el flamenco más tradicional" y para ello se ha rodeado de artistas jerezanos de primera categoría.
Así, además de entrevistas llevadas a cabo en los últimos 8 años, Eva Ma cuenta en este interesante proyecto con "16 actuaciones solistas en directo". Con la narración de Antonio Malena, "que hace de hilo conductor y ha sido el encargado de la producción artística y de los espacios para la grabación", por las cámaras de la norteamericana han pasado el cante de Manuel Agujetas, Manuel Moneo, Manuel Malena, Antonio Agujetas, Luis Moneo, Tía Juana del Pipa, Elu de Jerez o La Macanita, por citar a algunos, las guitarras de Manuel Parrilla, Niño Jero o Diego del Morao, y el baile de María del Mar Moreno, Manuela Carpio o Antonio El Pipa.
Pero además, la cinta cuenta con testimonios como los de Manuel Morao, Diego Fernández (director del Instituto de Cultura Gitana), Pepe Marín o Estela Zatania.
"Hemos intentado explicar la conexión entre el flamenco y la tierra, la relación que tenía Jerez con el campo, con las gañanías, con la fragua e incluso con la pesca. Es un análisis por los orígenes del flamenco, su condición actual y su posible futuro", destaca Eva Ma.
También te puede interesar
Lo último