Enseñanzas de Régimen Especial: innovación, actualización y futuro
Educación | Centro del Profesorado de Jerez

Las Enseñanzas de Régimen Especial constituyen una parte fundamental del sistema educativo andaluz, ofreciendo formación específica y altamente cualificada en ámbitos artísticos, deportivos e idiomáticos. En nuestra comunidad, se imparten Enseñanzas Artísticas Profesionales (Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño), Enseñanzas Artísticas Superiores, Enseñanzas Deportivas y Enseñanzas de Idiomas.
Desde el Centro de Profesorado de Jerez de la Frontera se impulsa la mejora continua de estas enseñanzas, apostando por la innovación, la inclusión y la excelencia educativa. Por otra parte, estas enseñanzas juegan un papel esencial en el fomento del talento, el pensamiento crítico y la sensibilidad artística, además de ofrecer salidas profesionales reales en sectores cada vez más demandados.
En el ámbito de las lenguas, por ejemplo, la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez no sólo enseña lenguas, forma para la vida profesional, fomenta la interculturalidad y refuerza el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. Estas enseñanzas requieren una pedagogía diferenciada, basada en metodologías activas, evaluación formativa y enfoque por competencias. Son, en esencia, espacios de creatividad, autonomía y experimentación educativa. En Jerez, esta mirada innovadora se refleja en el desarrollo de proyectos de autoformación sobre liderazgo, innovación o inteligencia artificial aplicada a la mediación lingüística construyendo así una sólida red que permite el intercambio de aprendizaje entre iguales.
En el ámbito artístico, los conservatorios y escuelas de arte ofrecen formación a generaciones de intérpretes, creadores y diseñadores con una alta cualificación técnica y artística. El conservatorio se presenta como un contexto más que propicio para alcanzar dicho objetivo. Por tanto, se persigue un enfoque que permita al profesorado formar al alumnado para que cada cual pueda llegar a ser el tipo de músico que quiere y puede ser. En los conservatorios de la zona de actuación CEP de Jerez la formación y actualización pedagógica y metodológica juegan un papel esencial que responde a la búsqueda constante de innovación. Como muestra de ello, la pasada semana se celebraron en el C.P.M. Joaquín Villatoro las ‘Primeras Jornadas Provinciales de Buenas Prácticas’ para docentes de conservatorios organizadas por el CEP de Jerez de la Frontera.
Los docentes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez han vuelto a nutrirse de unas jornadas provinciales ‘Trayectorias 13’ que tiene como referente a prestigiosos diseñadores de diversas temáticas de nivel nacional e internacional para posteriormente implementar en el aula los aprendizajes adquiridos. Además y a través de la autoformación se atiende a la necesidad metodológica y didáctica relacionada con la investigación que afecta al área de diseño de la EASD de Jerez, a la innovación metodológica en prácticas sostenibles y artesanales para la expresión artística, a las herramientas que permiten transformar técnicas artísticas analógicas en digitales o metodologías gamificadas; sin olvidar el arte y las disciplinas artísticas como referente de la inclusión para la igualdad.
Todo ello prueba de que el Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera potencia la participación del profesorado en actividades formativas que promuevan el trabajo colaborativo entre iguales, la actualización y la experimentación, tanto pedagógica como metodológica, elementos clave para asegurar una educación relevante, motivadora y transformadora.
En definitiva, las Enseñanzas de Régimen Especial son un claro ejemplo de cómo la educación puede y debe estar al servicio del talento, la diversidad y la innovación. El Centro del Profesorado de Jerez sigue apostando por su fortalecimiento, convencido de que en ellas se encuentra una parte importante del presente y del futuro educativo del siglo XXI.
También te puede interesar