El futuro columbario de San Mateo ya tiene 'lista de espera'

La apertura será "en breve" y se ubicará en la capilla de la Virgen del Desconsuelo

Santiago Zurita, junto a la puerta de acceso al futuro columbario en la iglesia de San Mateo.
Santiago Zurita, junto a la puerta de acceso al futuro columbario en la iglesia de San Mateo. / Fotos: Vanesa Lobo
A. Cala

Jerez, 19 de febrero 2017 - 02:08

Por unos 1.000 euros, usted puede tener su "pisito" en San Mateo. Unos pocos centímetros cuadrados, amueblado, en un lugar "de absoluto privilegio" y bajo el amparo de la Virgen del Desconsuelo. Santiago Zurita, consejero de la hermandad del Desconsuelo, es también el impulsor de la creación del futuro columbario de la iglesia de San Mateo. Un amplio y alto habitáculo con capacidad para unas 200 urnas cinerarias, que tiene prevista su apertura "en breve". "Esto de obra tiene poca, nada más que hay que arreglar el suelo, las paredes, hacer el mueble para las urnas, es decir, una estantería, y la instalación eléctrica. Todas las taquillas, llamémoslas así, son de madera especial". "El sitio -añade- es muy bonito, la Virgen te da la mano, aquí, junto a la capilla del sagrario. Todo un lujo". ¿Cómo funcionaría? "Pues se vendería cada 'taquilla', que las hay de diferente tamaño, para dos y para cuatro tarros, por un periodo de 40 años aproximadamente. Tendría un coste de unos 1.000 euros en total, con un mantenimiento anual de unos 10 ó 15 euros, aunque todavía tenemos que cerrar las cifras".

Un "pisito amueblado", como llama cariñosamente Zurita, "que tendrá su propia llave, como todos los columbarios. El lugar la verdad es que es muy bonito y no hay que subir ni bajar escalones. Yo llevo detrás de esta iniciativa un montón de años, pero ahora por fin le vamos a meter mano. De hecho, ya hay una lista de espera de gente que quiere que sus cenizas estén aquí. Y no hace falta ser hermano, está abierto a todo el mundo, a todos los jerezanos. Creemos que en breve lo abriremos". El columbario tendrá también la función de recaudar fondos para la rehabilitación de la sacristía y la espadaña del templo, que están "en muy mal estado, a punto del derrumbe", y que necesitan una intervención de urgencia.

La urna tendrá un precio de unos 1.000 euros para 40 años y mantenimiento anual

Para el hermano mayor del Desconsuelo, Francisco Zurita, la apertura de este columbario "supone que el 90% de lo recaudado irá a sufragar las obras de la sacristía y un 10% para obras sociales de Cáritas. La hermandad presta 'su capilla' del siglo XVIII para ubicar este columbario. Pero que quede claro que de aquí no nos llevamos nada". Zurita adelanta que este espacio para el eterno descanso se abrirá "en cuanto contemos con un número inicial de personas interesadas para así cubrir las obras, que tendrán un coste de unos 20.000 euros. Esperamos que sea un éxito porque el sitio es de absoluto privilegio, junto a la Virgen del Desconsuelo".

Además de San Mateo, también tienen disponible columbarios las iglesias de San Juan de Letrán, San Juan de Ávila, San Juan Bautista de la Salle, parroquia del Perpetuo Socorro y San Telmo.

Según reza un tríptico de la Diócesis, "los cristianos creemos en la resurrección de los muertos y en la vida eterna. La Iglesia no ve razones doctrinales para evitar la práctica de la incineración del ser querido, aunque cabe recordar que prefiere siempre la sepultura. Las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin. La razón es que esto favorece la oración por los difuntos y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana".

Hay que recordar que la sacristía de San Mateo está pendiente de una intervención de urgencia, ya que sus muros "se están abriendo con el consiguiente peligro de que el tejado y las paredes se puedan desplomar, bien hacía abajo o hacia la parte de la calle, lo que supone un peligro para los ciudadanos", apunta el párroco, Antonio López. Una situación a la que hay que añadir el mal estado también de las cubiertas de este espacio, cuyas vigas están podridas "y podrían caerse en cualquier momento". Para dichas obras está pendiente la creación de una plataforma "para recaudar fondos y concienciar a la sociedad sobre esta situación, de la necesidad de conservar el patrimonio de Jerez", cuenta Francisco Zurita.

El columbario será una de esas fuentes de ingreso para poder llevar a cabo la rehabilitación de la sacristía, entre otras intervenciones. Una apuesta desde la hermandad que espera la solidaridad de los jerezanos, dispuestos a dejar reposar sus restos a buen recaudo, en el corazón del casco histórico de la ciudad.

stats