Gran acogida en Jerez de 'Tenemos que hablar', la obra de Rubén Amón que reivindica el arte de conversar
García-Pelayo agradece al autor y a Paco Reyero su participación en el encuentro celebrado en los Claustros y su reconocimiento al impulso cultural en el marco de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura
Sami Naïr: “Hablamos mucho de Europa, pero no hemos explicado de qué trata el proyecto”

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha agradecido al periodista y autor del ensayo 'Tenemos que hablar', Rubén Amón, su participación en la charla cultural que ha protagonizado junto al también periodista Paco Reyero, en los Claustros de Santo Domingo.
Una convocatoria de primer orden que ha contado con una gran acogida de público, según ha destacado la alcaldesa, y que se suma a las actividades culturales que fortalecen el posicionamiento de la ciudad como referente de la reflexión y del diálogo dentro del panorama editorial.
Además, García-Pelayo ha expresado su gratitud a ambos participantes por su reconocimiento al impulso de actividades culturales organizadas en el marco de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, un proyecto colectivo que va más allá de los límites municipales y demuestra que la cultura es un eje de transformación y cohesión social.
A lo largo del encuentro mantenido en la Sala Refectorio, Rubén Amón ha expuesto las claves de su estudio sobre la conversación "en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología", como se especifica en su obra publicada por la Editorial Espasa, y que se ha convertido en un éxito de ventas.
Tal y como explica el propio autor sobre el título, "tenemos que hablar quiere decir que deberíamos reflexionar sobre la crisis de la conversación. Y no solo por el impacto lesivo o nocivo de la tecnología, sino porque nuestras sociedades abiertas se resienten del efecto perjudicial de la censura (y de la autocensura) y porque la cohibición de nuestras charlas se añade al problema endémico de la soledad. Estamos solos en compañía de personas solas a través de las redes y de las comunicaciones. Y ha prosperado un inquietante proceso de deshumanización que se explica en el aislamiento o que se manifiesta en las relaciones fingidas con que exploramos las redes sociales".
Datos de los participantes
Rubén Amón (Madrid, 1969) es licenciado en Periodismo, comenzó a trabajar a los 18 años en la radio de Antena 3. Ha sido enviado de guerra en los Balcanes, y corresponsal en Roma y en París. Actualmente es director y presentador de 'La Cultureta' en Onda Cero, espacio de referencia en el que se informa de las propuestas culturales más interesantes en un tono ameno. Es destacado participante en la tertulia de máxima audiencia de El Hormiguero, en Antena 3; es igualmente colaborador fijo en 'Más de Uno', con Carlos Alsina, el programa matinal de Onda Cero, y también escribe en El Confidencial sobre arte, cultura y política.
Paco Reyero (Sevilla, 1971) es un periodista y autor de varias obras, con una larga y fructífera trayectoria vinculada a la radio, la prensa y la televisión. Ha sido corresponsal en Estados Unidos para Radio Nacional de España (RNE). Actualmente es conductor del programa cultural 'El Flexo', emitido en la medianoche de Canal Sur Radio.
También te puede interesar