Jerez cuenta los días para el inicio de una feria con estreno de alumbrado

La alcaldesa la califica como “la feria de la vida” y asegura que “seguimos recuperando la verdadera esencia”.

El Pueblo Gitano, protagonista de esta edición de 2025.

Las previsiones del tiempo para la Feria de Jerez: estas son las temperaturas

Una imagen del acto de presentación en González Byass.
Una imagen del acto de presentación en González Byass. / Vanesa Lobo

Jerez/La histórica bodega de La Concha de González Byass ha sido escenario de la presentación oficial de la Feria del Caballo 2025, una festividad que se desarrolla este año del 17 al 24 de mayo y que está dedicada al Pueblo Gitano, con motivo del 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica.

Tras el anuncio del cartel, una obra del jerezano Cristóbal Donaire ‘Balcris’, realizado hace dos semanas, el Ayuntamiento sacó ayer a relucir todas las novedades de esta edición, marcada por la importante inversión que se ha efectuado a nivel municipal en el nuevo alumbrado de la misma, que no se renovaba desde hacía 25 años.

No obstante, esta edición también pasará a la historia por su nueva ordenanza y la controversia generada en torno al reparto de las casetas.

A este acto de presentación acudieron la totalidad del gobierno local, encabezado por la alcaldesa María José García-Pelayo, el presidente de González Byass, Mauricio González Gordon, el secretario del Patronato de la Fundación Secretariado Gitano, Antonio Soto, así como la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona.

Fue Mauricio González Gordon quien recibió a los presentes, señalando que el acto de este lunes era “el inicio de la cuenta atrás”, en un año en el que se cumple el 190 aniversario del nacimiento de la bodega. En su discurso felicitó “al pueblo gitano” y se refirió a la Feria del Caballo como “el reflejo festivo de la manera de ser de los jerezanos”.

Antonio Soto, por su parte, agradeció públicamente al Ayuntamiento la dedicación de la edición de la Feria al pueblo gitano, reivindicó “la interculturalidad de Jerez”, e hizo un alegato hacia “el traje de gitana”, una afirmación que completó con un exhaustivo recorrido por la historia y aquellos tratantes de ganado gitanos que llegaban a Jerez con motivo de este evento.

María José García-Pelayo señaló que en este 2025, “destacamos los valores de integración, cultura y orgullo identitario que hacen única a nuestra Feria del Caballo, la Feria de la vida”, subrayando especialmente el carácter inclusivo de uno de los mayores eventos de ciudad, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Igualmente, ha destacado las principales novedades en el ámbito de la promoción exterior, que estarán presentes en las casetas del real, señalando que “Jerez aspira a ser Capital Española de la Gastronomía en 2026 y Capital Europea de la Cultura en 2031, y la Feria del Caballo es uno de nuestros mejores escaparates para mostrar al mundo nuestra excelencia”.

Antonio Soto, del Secretariado Gitano.
Antonio Soto, del Secretariado Gitano. / Vanesa Lobo

La alcaldesa agradeció a los trabajadores municipales y a todas las entidades y empresas implicadas tanto en el montaje como en la prestación de servicios durante el ciclo festivo, su dedicación y esmero para ofrecer a jerezanos y visitantes la oportunidad de vivir y disfrutar de la mejor feria del mundo. También ha recordado que “el año pasado comenzamos a recuperar la verdadera esencia de nuestra Feria del Caballo, esa que nos llena de orgullo y que representa lo mejor de nuestra tierra. Este año la hemos querido más auténtica que nunca, toda una explosión de luz, color, amistad y arte”.

La dedicatoria al Pueblo Gitano se plasmará en que los primeros arcos de la calle José Mercé del recinto ferial tendrán banderas y la noche del alumbrado (fijado para las 10 de la noche) “nos acompañarán representantes del mundo gitano”. También habrá decoración en los autobuses especiales que llevan a los jerezanos a la Feria y se repartirán abanicos.

Sobre el alumbrado dijo además que es “una iluminación muy especial, adaptada y creada en exclusiva para la idiosincrasia y cultura de la ciudad”. Un alumbrado que constará de 204 arcos, 1.525 metros de guirnaldas, 97 proyectores, 52 pórticos dobles y los más de 2,5 millones de puntos de luz led. “Todas las Ferias avanzan hacia la iluminación LED pero la de Jerez lo hace con algo especial, una estética propia con un diseño original, respecto a las del resto. Teníamos la opción de elegir un planteamiento tipo de muestrario o mantener nuestra seña de identidad”.

La Feria también mantiene su apuesta por el caballo como una de las principales señas de identidad de la ciudad, con 31 actividades que tendrán su broche final en la entrega del Caballo de Oro, que este año cambia de fecha, ya que del viernes tradicional se pasa al sábado “con la idea de que sea el último premio que se concede en la Feria”, explicó García Pelayo. No obstante, la primera edil fue sincera en reconocer que aunque el gobierno local ha apostado por recuperar la identidad del caballo dentro de la feria “todavía nos queda mucho por hacer”, declaró.

José María Núñez y José Carlos Pozo, por sevillanas.
José María Núñez y José Carlos Pozo, por sevillanas. / Vanesa Lobo

Pero, sin duda, una de las principales novedades será el Día de la Gastronomía, que servirá para para promocionar los alimentos, los platos típicos de nuestra tierra, y también para promocionar la autenticidad y la calidad que tienen esos productos agroalimentarios que se originan aquí en una ciudad que aspira a Capital de la Gastronomía en 2026. Por ello, el nuevo diseño del plano de la Feria, con la ubicación de las casetas restaurantes en una zona, y la celebración del Día de la Gastronomía reforzará, sin duda, dicha candidatura. Se reunirán en torno a 50 chefs de la ciudad para defender la candidatura y las casetas que lo deseen podrán participar con una tapa especial que esta semana daremos a conocer.

Francisco Zurita, por su parte, ensalzó “el trabajo” que se está haciendo en esta edición de la Feria por parte de todas las delegaciones y recordó la buena perspectiva “del mundo taurino, con carteles de primera categoría y con la novedad de la novillada que tendrá lugar el mismo sábado del alumbrado”.

El acto, en el que se echó en falta algo el sello de identidad de la tierra, el flamenco y su bulería, como tanto se reivindica por parte del gobierno local, tuvo su nota sonora gracias a la siempre poderosa voz de José María Núñez, que acompañado a la guitarra por José Carlos Pozo, regaló a los asistentes unas letras por sevillanas dedicadas a Jerez, y a su Feria.

stats