Jerez refuerza su red de espacios cardioprotegidos

El Ayuntamiento contará con 20 nuevos equipos de desfibriladores que se instalarán en los vehículos de la Policía Local y Protección Civil con el objetivo de actuar de manera inmediata en caso de ocurrir alguna situación de este tipo en plena calle

La Policía Local de Jerez detiene a un individuo por varios delitos tras volcar el vehículo que conducía

Agustín Muñoz, durante su comparecencia.
Agustín Muñoz, durante su comparecencia.
Fran Pereira

15 de julio 2024 - 14:18

El Ayuntamiento, tras aprobarlo en Junta de Gobierno Local, ha dado luz verde al alquiler de 20 nuevos equipos de desfibriladores para la Policía Local y Protección Civil. Con este paso, según ha reconocido tras la Junta de Gobierno Local Agustín Muñoz, Jerez da un paso más para convertirse en una ciudad "especialmente cardioprotegida", ya que a los 88 espacios protegidos y que incluyen dependencias municipales (además de las bibliotecas, zoológico, cementerio, el Alcázar, Museo Arqueológico o Jefatura de Policía Local) instalaciones deportivas (las últimas los pabellones Kiko Narváez y Manuel Moscoso el pasado junio) y colegios se suman ahora estos equipos.

Con un coste de 38.402 euros, el pliego aprobado se hace por una duración de 4 años y permitirá a la Policía Local y los miembros de Protección Civil llevarlos consigo en sus vehículos, por lo que se acelera el proceso de intervención en este tipo de situaciones. El objetivo es que los vehículos de la Policía Local, que suelen ser los primeros en llegar a las situaciones de emergencias y además prestan servicio durante las 24 horas del día durante todos los días de la semana, puedan prestar los primeros auxilios en caso de parada cardiorrespiratoria en una persona, ya que los primeros minutos son vitales para mantener las constantes vitales hasta que llegan los servicios médicos. Asimismo, dicho contrato aprobado lleva consigo la pertinente formación, para que el personal tenga una conocimiento continuado en las maniobras de Soporte Vital Básico y el manejo del desfibrilador.

Hay que recordar que una intervención a tiempo en una situación de este tipo "puede salvar vidas, ya que cada minuto que tras una parada cardíaca representa un 10% menos de supervivencia, por eso es importante".

"Seguimos trabajando para garantizar la seguridad de los jerezanos y jerezanas, en este caso en materia de salud. Hay que recordar que "se puede considerar que Jerez en estos momentos es una ciudad puntera en espacios cardioprotegidos en el territorio nacional", ha señalado Agustín Muñoz.

Desde el Consistorio, tal y como ha reconocido Agustín Muñoz, se está trabajando actualmente en un mapa de ciudad "donde se recojan los sitios donde hay desfibriladores, tanto en dependencias municipales como en otras de diferentes organismos públicos que también están dotadas". Para ello, desde el Área de Gobierno de Empleo, Economía, Patrimonio, Seguridad. Recursos Humanos y Simplificación Administrativa y Transparencia que dirige Ignacio Martínez "se está trabajando en la creación de una aplicación donde quede recogida toda esta información, tratando así de crear un plan de cardioprotección municipal".

Nuevo paso para el Cine Jerezano

Del mismo, modo y también en materia de Urbanismo, se ha actualizado los datos de la finca de la calle Rosario donde se espera construir en futuro Teatro Jerezano. "La propiedad ha solicitado una actualización del expediente", y tras la visita de los técnicos de urbanismo se ha elaborado un informe en el que se permiten sótanos al no existir elementos decorativos ni estructurales que revistan interés arquitectónico o histórico en el interior del edificio. Igualmente, se permite la adecuación funcional imprescindible de los huecos de planta baja de fachada a calle Caracuel y de los huecos secundarios de la fachada a Plaza San Andrés y calle Rosario, sin afectar a la entrada principal. Con esta aprobación, "se da un paso más" para este proyecto que está teniendo "el apoyo técnico" del Ayuntamiento y cuya licencia de obras espera concederse "próximamente".

Por otro lado, el gobierno ha aprobado en Junta de Gobierno Local la licencia para la construcción de una nave en el Polígono El Portal para almacen de material de construcción de la empresa Manuel Alba. Así, según han informado desde el Consistorio, a los más de dos mil metros cuadrados ya construidos en la zona, se añadirán 1.525 metros cuadrados más que tendrán un presupuesto de 432.000 euros y un periodo de ejecución de 4 meses.

Presentación de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031

Otro de los datos ofrecidos en esta última Junta de Gobierno Local ha sido la del acto de presentación de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura a la que Jerez pretende aspirar de cara a 2031. Este candidatura, que en palabras de Agustín Muñoz, "cuenta con un nuevo enfoque al proyecto" y que está teniendo el asesoramiento de una consultora, presentará sus nuevos perfiles este jueves 18 de julio en los Museos de la Atalaya.

Durante la pasada semana, se presentó la candidatura a Diputación de Cádiz, con una reunión con los ayuntamientos de la provincia invitándoles a adherirse al proyecto común, y con subdelegación del gobierno, y este jueves se presentará oficialmente a la ciudadanía. Para ello, "activaremos una web específica y redes sociales", apuntó Agustín Muñoz, destacando que la intención es "abrirla a la participación de toda la ciudadanía". De hecho, el diseño del futuro logo "se quiere consensuar con la propia ciudadanía".

Para el acto de este jueves se tiene previsto la presencia de "una persona que representará a una ciudad que en su día fue elegida, y otra que no fue elegida, pero que dejará claro las ventajas que tiene seguir trabajando en este proyecto". Además, se hará oficial diferentes trabajos audiovisuales para fortalecer dicha campaña.

stats