Lecturas para una noche de verano

Educación | Literatura Infantil y Juvenil

Lecturas para una noche de verano.
Lecturas para una noche de verano.
Cristóbal Serna - Librería La Luna Nueva

10 de junio 2025 - 04:14

Con el verano llamando a la puerta, el mundo escolar termina el curso. Incluso los que no estamos contagiados por este calendario y sí por el agrícola, por ejemplo, nos vemos alterados por una suerte de pulsión anímica general que tan solo se queda adormecida bajo las sucesivas olas de calor que siempre se esperan. Los amantes de la lectura aprovechamos este tiempo dejándonos seducir por géneros y manuscritos más placenteros, bien con el deseo de que las historias nos atrapen aliviándonos de las tórridas horas o, bien, porque deseamos apreciar una lectura con más calma y concentración.

Con el fin de cautivar a los más pequeños y jóvenes se siguen publicando novelas de misterio y detectives, muy apreciadas en estos días, libros que siempre han estado en las mesas de las librerías como en los anaqueles de las bibliotecas. Estos, en algunas ocasiones, suelen ser leídos o devorados por lectores de indistintas edades, por lo que comercialmente se promocionan para una franja de edad de entre siete y ciento veinte años, límite que a uno siempre le ha parecido algo exagerado.

Este es el caso de la última novela escrita por Joël Dicker La muy catastrófica visita al zoo, aunque publicada en una colección de adultos, es un libro aconsejable, efectivamente, para todas las edades. Este género siempre nos ha acompañado en las recomendaciones libreras. Mirando muy hacia atrás, tenemos Papel mojado de Juan José Millás (Anaya), No pidas sardina fuera de temporada de Andreu Martín y Jaume Ribera (Alfaguara), que dio el pistoletazo de salida de una exitosa serie sobre el detective adolescente Flanagan y que siguió publicándose en el sello Anaya y no podemos olvidar un clásico, la serie ‘Los cinco’ de Enid Blyton (Juventud) que sigue publicándose.

Sería interminable la relación de libros donde niños y adolescentes, bien en grupo o en solitario, pueden demostrar sus dotes detectivescas y de resolución de misterios, lecturas en el que el lector -pues estos libros buscan siempre su complicidad-, tiene que estar alerta, no dar nada por sentado, resolver enigmas caligráficos así como tomar decisiones directas en la trama. Al tener en cuenta y aprovechar esta etapa de socialización lectora, los jóvenes pueden recibir recomendaciones de sus compañeros de clases, amigos, primos, etc. Los adultos por nuestro lado, trataremos e intentaremos que estos libros ayuden a mitigar el deseo de eliminar lo más difícil: la dependencia de las pantallas.

Series en orden cronológico de menor a mayor edad como: Aprendiz secreto para 6/7 años Auzou, Los misterios de Justina Jones en Maeva Young para 8/9 años; Resuelve el misterio en Molino para 9/10 años y Amanda Black en B de Blok; City Spies en Duomo para 11/12 años; Arsene Lupin en Anaya y títulos solitarios como Manuela Jones, el misterio de la Alhambra en Molino para 8/9 años, El cementerio de Everden en Destino para 10/12 años, Cuentos policiacos de Edgar Allan Poe en Anaya para 13/14 años nos pueden acompañar este verano.

Otro de los autores recomendado también para jóvenes de 8 a 88 años es el tristemente fallecido Luis Sepúlveda, cuya obra mezcla misterio, fábula, pasión, respeto por la naturaleza y una gran sensibilidad poética en su discurso narrativo. Obras como Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar o Un viejo que leía novelas de amor en Tusquets harán las delicias de cualquier lector. La mitología y lo mágico mezclado con la naturaleza aparece también en Cuentos y leyendas de los árboles de Ana Alonso en Anaya y, haciendo alusión al título de estas recomendaciones y también en la misma editorial Cuentos basados en el teatro de Shakespeare es una opción para lectores con otros gustos.

Para los adultos amantes de los libros ilustrados se acaba de publicar Cada uno ve lo que sabe* una guía para aprender a mirar imágenes a través del álbum ilustrado de Piu Martínez y Anna Juan en Gustavo Gili. Esta obra nos da muchísimas herramientas para entender y explorar, con una nueva mirada, los libros ilustrados que vayamos a leer o que hayamos ya leído. Es un libro que necesitábamos que se publicase y nos va a permitir a profesores, bibliotecarios, libreros, padres y madres, leer o releer estas pequeñas obras de arte con nuevos ojos. Anna Juan en su blog ‘La coleccionista’, de análisis de libros ilustrados, ya nos ha ido adelantando pistas, con una mirada muy personal. Es toda una oportunidad saborear durante este verano estos libros tan necesarios para el desarrollo lector y el aprendizaje estético. En la misma editorial y uniendo cuentos y actividades manipulativas recomendamos por último ¡Tris, tras! Cuentos y actividades para imaginar, crear y jugar de Pin Tam Pon, se trata, pues, de llegar al álbum ilustrado desde la creación.

Reseña de libros

¡Tris, tras!
¡Tris, tras!

¡Tris, tras!

Pin Tam Pon es el nombre artístico de Julia Abalde y Clara Sáez, dos mentes inquietas que combinan su trabajo como ilustradoras con la educación artística. Se trata de plasmar ideas atractivas que ayuden a crear álbumes ilustrados y a través de la manipulación con materiales comprender su lenguaje y posibilidades desde la creación misma.

Cuentos policíacos.
Cuentos policíacos.

Cuentos policíacos

Poe es el padre de la novela policíaca y Auguste Dupin su creación que dio origen a un primer modelo de detective analítico, que con su fría lógica resuelve el crimen. Este libro incluye los relatos ‘Los crímenes de la rue Morgue’, ‘El misterio de Marie Rogêt’, ‘El escarabajo de oro’ y ‘La carta robada’. La obra de Poe es ideal para dar un salto en la madurez lectora.

Manuela Jones, el misterio de la Alhambra.
Manuela Jones, el misterio de la Alhambra.

Manuela Jones, el misterio de la Alhambra

En ‘Manuela Jones, el misterio de la Alhambra’ de Miriam Mosquera, Ed. Molino, se reúnen todos los elementos clásicos a la hora de abordar un relato de aventura, misterio e historia arqueológica, con un lenguaje fluido y un personaje femenino que será la protagonista de una nueva saga, al igual que en otros libros de aventuras el seudónimo o apellido ‘Jones’ sigue y seguirá siendo un reclamo publicitario.

La muy catastrófica visita al zoo.
La muy catastrófica visita al zoo.

La muy catastrófica visita al zoo

De Joël Dicker, Ed. Alfaguara. Autor muy leído y conocido como autor de libros de misterio para adultos ha creado una nueva novela para todos los públicos donde un grupo de alumnos de Educación especial tienen que investigar un supuesto sabotaje ocurrido en su escuela, libro que une misterio, investigación y una gran dosis de humor.

stats