Llega a Jerez la exposición que profundiza en la relación entre arte y ciencia

La muestra 'La inmolación de las células' requiere la participación activa del público para interpretar unas obras que plasman la muerte celular programada.

Japón, ‘mia’ que está cerca Japooón

Imagen de la exposición 'La inmolación de las células
Imagen de la exposición 'La inmolación de las células / Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular

Jerez/Los Claustros de Santo Domingo de Jerez de la Frontera acogen desde este jueves, día 13 de febrero, la exposición temporal 'La inmolación de las células' que profundiza en la relación entre arte y ciencia.

La inauguración tendrá lugar a las 17.30 horas, en la Sala Cerchas, primera planta, a cargo del delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita.

La muestra, que coincidie en el mismo inmueble con la exposición de arte japonés Gyotaku 'La sostenibilidad en el horizonte', permanecerá abierta hasta el 15 de marzo.

Las piezas expuestas son resultado de una investigación teórico-práctica especialmente innovadora, que reclaman la participación activa del público para alcanzar plenamente su sentido. Bajo el título 'La inmolación de las células', los artistas investigan, interpretan, experimentan y plasman en sus obras la inmolación ordenada de las células vivas para mantener el equilibrio homeostático de los organismos pluricelulares.

La comisaria de la exposición es Raquel Barrionuevo, vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Bellas Artes, y Laura Nogaledo, coordinadora del Máster en Arte, Idea y Producción, ambas escultoras y profesoras titulares en el Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla, que destacan por su implicación tanto en gestión, como en liderar y participar en proyectos de investigación e innovación, transfiriendo los resultados a través de su creación artística personal y comisariados.

Cartel de la exposición 'La inmolación de las células
Cartel de la exposición 'La inmolación de las células

Una exposición avalada por la US y la Real Academia Sevillana de Ciencias

El proyecto 'Arte y Ciencia' viene avalado por la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Universidad de Sevilla, y cuenta con el patrocinio de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y la Fundación Cajasol. Cabe recordar que dicho proyecto inició su recorrido a través una serie de coloquios dirigidos por el catedrático Miguel Ángel De la Rosa, presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias y socio de honor de la SEBBM, por Daniel Bilbao, decano de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y académico de Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, y por Alejandra Guerra Castellano, investigadora postdoctoral (Talento Doctores-JA) y socia de la SEBBM.

Relación de artistas participantes

Los artistas participantes en la muestra son Raquel Barrionuevo, Enrique Caetano, Helena Hernández, Gonzalo López, Manuel Fernando Mancera, Rafael Martín, José Luis Molina, Aurea Muñoz, Laura Nogaledo, Triana Sánchez y Yolanda Spínola. Además, incluye trabajos de los alumnos de doctorado: Olga Albillos y Guillermo Rodríguez, Cecilia Pineda, Irene Quiñonero y Ralitsa Stoilova; e incluye cinco proyectos grupales de alumnos de la Mención en Nuevas Tecnologías

Horario de la exposición

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de marzo, siendo el horario de visita de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas, y de 18 a 21 horas; sábados, de 10 a 13.45 horas; y domingos, lunes y festivos, cerrado.

stats