Los Museos de la Atalaya acogen el nuevo formato de la Feria de la Formación Profesional en Jerez
El Encuentro de Formación Profesional cuenta con una zona de stands, y otra en la que llevarán a cabo ponencias

Con la nueva denominación de I Encuentro de Formación Profesional, la antigua Feria de la Formación Profesional ha echado a andar en Jerez este miércoles 14 de mayo (se prolongará hasta este jueves 15) con la presencia del secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos. Al acto celebrado en los Museos de la Atalaya, ha asistido también la delegada territorial, Isabel Paredes; la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero; y la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo. En representación de los sectores productivos el acto ha contado con la asistencia de Juan Núñez, secretario general de la Cámara de Comercio de Jerez, y José Andrés Santos, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz.
En su intervención, el secretario general de FP ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por la Formación Profesional como “una apuesta por el futuro, con más de 170.000 plazas, con un incremento del 28% desde el 2019”, y en Jerez, en concreto, “con un incremento del 45% y una oferta de 93 titulaciones de FP sostenidas con fondos públicos, una de las más altas de Cádiz y de toda Andalucía”. Asimismo, el secretario general ha puesto en valor la FP en Andalucía, como una como “un referente en la implantación de la Dual; entre empresas y centros educativos; en innovación, en la transferencia del conocimiento y la internacionalización. En Andalucía, en los últimos cinco años se ha incrementado en un 400 % las estancias formativas del alumnado de FP en el extranjero, y un casi 2.000% el número de profesorado que ha realizado dicha actividad en el mismo periodo”.
Por último, Florentino Santos ha destacado que “la FP va a de ir de la mano de las empresas. Actualmente solo en Jerez son 1.883 empresas las que realizan convenios para que nuestros alumnos y alumnas realicen sus prácticas, un 35% de todos los firmados en la provincia de Cádiz. Es necesario la unificación del sector educativo y sector productivo, y para ello hay que redimensionar y redefinir la oferta educativa, para acercarnos a las necesidades de las empresas y fomentar la empleabilidad de la FP, que actualmente en un periodo de un año supera ya el 50 %. Esto es una apuesta por el futuro social y económico, que arraiga en el territorio y atrae al talento”. Finalmente, el secretario general ha querido poner en valor la calidad del profesorado de Formación Profesional, “que son los que llevan a cabo esta labor, y cuya repercusión final es lo mejor para nuestro alumnado, y que éste tenga la formación de calidad que se merece”.
Por su parte, la alcaldesa ha destacado que “con este encuentro pretendemos crear sinergias en un binomio que entendemos que es inseparable. No podemos entender la Formación Profesional sin los sectores productivos, porque cuando formamos a nuestros jóvenes el objetivo es que puedan trabajar en nuestro territorio, en nuestra provincia, y para poder acceder al empleo, tenemos que tener claro cuáles son los sectores productivos emergentes, qué sectores precisan de jóvenes formados, qué tipo de formación precisan, y que los jóvenes lo conozcan y accedan a ella”.
García-Pelayo ha recordado que “en Jerez estamos diversificando nuestra economía, hoy vamos a tener un panel sobre el turismo, el gran producto estrella de nuestra provincia y de España, pero también vamos a diversificar las jornadas y compartiremos experiencias en otros ámbitos que también son importantes como la industria agroalimentaria, o el sector de la construcción. Vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con la industria tecnológica, que también es una industria emergente en nuestra ciudad, y estamos desarrollando formación en esta materia. Vamos a hablar también del sector aeronáutico, y la Junta de Andalucía ya ha publicado la orden que permitirá que este espacio aeronáutico que pretendemos crear en Jerez cuente con ese respaldo de 17 millones, y eso es una muy buena noticia”.
La regidora ha animado al alumnado “a estudiar y a trabajar en Jerez, porque esta ciudad la vamos a levantar entre todos”, culminando su intervención señalando que “estamos trabajando con mucha confianza y mucha ilusión. Cada empleo es un milagro, y trabajando de la mano podemos seguir creando oportunidades, porque crear empleo supone mejorar la vida de las personas”.
Organización del encuentro
Este evento, que se celebra los días 14 y 15 de mayo en el Museo de la Atalaya, supone la primera gran cita de las enseñanzas de FP con los principales sectores económicos de la ciudad: aeronáutico, agrario y vitivinícola, turístico, tecnológico y de la construcción. Durante ambas jornadas, el público asistente podrá conocer de primera mano la amplia oferta de ciclos formativos disponibles en Jerez, así como participar en las cinco mesas de debate sectoriales organizadas.
El encuentro se desarrolla en dos espacios diferenciados, una zona de exposición en el patio central del Museo, con stands informativos y una zona de ponencias.
El evento se completa con intervenciones destacadas de representantes de empresas y centros educativos, así como con testimonios de antiguos alumnos y un acto de reconocimiento a las empresas que han acogido alumnado en modalidad Dual, fortaleciendo así el vínculo entre formación y empleabilidad real.
Jerez, referente provincial en Formación Profesional
Jerez de la Frontera ha experimentado un impulso sin precedentes en los últimos años. Desde 2019, se han creado más de 6.000 nuevas plazas de Formación Profesional, alcanzando el récord histórico de 21.639 plazas en la provincia de Cádiz para el curso 2024/25.
Actualmente, Jerez ofrece un total de 95 ciclos formativos sostenidos con fondos públicos, lo que representa el 64% de la oferta total, frente al 36% del sector privado. Más del 80% del alumnado obtiene plaza en centros públicos, una notable mejora respecto al 65% de 2018.
También te puede interesar
Lo último