Los niños saharauis en el Cabildo

La alcaldesa recibe a los pequeños de la asociación ‘Amiraui’ en el Ayuntamiento y reconoce la labor de las familias de acogida · Dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ harán visitas a otras instalaciones municipales

La alcaldesa, abajo, y la presidenta de 'Amiraui', arriba, posaban ayer con algunos de los niños.  Foto: Vanesa Lobo
La alcaldesa, abajo, y la presidenta de 'Amiraui', arriba, posaban ayer con algunos de los niños. Foto: Vanesa Lobo
Fabiola Navas

12 de julio 2012 - 07:22

La alcaldesa, María José García- Pelayo, junto con la delegada de Participación, Juventud y Educación, Lidia Menacho, y la delegada de Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado, ofrecieron ayer en el Cabildo Antiguo una recepción a los niños saharauis que, cada verano, traen la asociación ‘Amiraui’ mediante el programa ‘Vacaciones en Paz’. Este programa plantea una ayuda para que estos pequeños, sometidos a duras consecuencias, tengan la posibilidad de conocer distintas formas de vida a través de familias de acogidas durante todo el verano.

A la recepción también asistió Dolores Villagrán, presidenta de la asociación ‘Amiraui’. Tanto ella como la alcaldesa felicitaron a las familias de acogida de estos pequeños saharauis.

Villagrán también dio las gracias a la alcaldesa por proporcionarles una parte de la deuda en concepto de subvención que tiene con ‘Amiraui’. La cantidad concedida es de 9.500 euros. “Esto supone una inyección de vida para empezar a plantearnos el año que viene” confiesa la presidenta.

Desde el año 2007 el Ayuntamiento de Jerez no pagaba a ninguna organización social y el pago de esta deuda supone un gran adelanto para este tipo de comunidades. Aún así, la deuda para esta asociación no se ha saldado y a ‘Amiraui’ le resulta difícil llevar su proyecto.

García-Pelayo confirmó que el compromiso con ‘Amiraui’ sigue en pie y que después de verano, se realizará una segunda inyección económica que permitirá a la asociación trabajar en proyectos de futuro y seguir adelante con el programa ‘Vacaciones en Paz’ para ayudar a los pequeños saharauis.

Desde el Cabildo se reitera que la ciudad de Jerez va a tener siempre una deuda de agradecimiento hacia ‘Amiraui’ por lo que están haciendo. “Su labor merece un reconocimiento y lo único que hemos hecho desde el Ayuntamiento es devolverle una pequeña parte de lo que le debemos. Son grandes familias que están dando grandes lecciones de generosidad y compromiso a los jerezanos” dice la alcaldesa. Tras la recepción, los chicos disfrutaron de un desayuno de frutas y donuts gracias a la cadena de restaurantes McDonald´s. Los niños y niñas del programa ‘Vacaciones en Paz’ disfrutarán en estos días de distintas visitas a instalaciones municipales como el Zoo, la piscina y La Ciudad de los niños. Estas actividades han sido organizadas por la delegadas de Participación y Educación, Lidia Menacho y la delegada de Deportes, Felisa Rosado.

La situación en el Sáhara es una situación complicada, donde no se reconoce el derecho internacional y donde los derechos humanos son vulnerados cada día. El pasado mes de junio llegaron nueve aviones procedentes de Argelia con 1.415 niños que pasarán sus vacaciones en Andalucía. La Asociación de Amistad de Jerez con el Pueblo Saharaui, en colaboración con la Delegación del Frente Polisario para Andalucía, tiene prevista la acogida durante los meses de julio y agosto de una treintena de niños y niñas saharauis. Dolores Villagrán afirma que este año se han acogido menos pequeños con respecto al 2011. Ha bajado el número de chicos que se han acogido a consecuencia de la crisis. El año pasado eran treinta y nueve niños y actualmente son treinta y dos. Pero del mismo modo desde la asociación se sienten satisfechos por su actuación.

Los pequeños que suelen venir tienen entre ocho y doce años y llegan en perfectas condiciones. Este año son sólo doce niños nuevos, puesto que la mayoría repite la experiencia. Como el gobierno argelino sólo permite la estancia de cinco veranos, desde la asociación se pretende traer a hermanos de chicos acogidos anteriormente.

La presidenta de ‘Amiraui’ afirma que las familias son lo mejor del proyecto. Lo que se pide desde la asociación son familias que no solo acojan a los chicos en verano sino que mantengan el contacto con ellos durante todo el año. Las familias han hecho un gran esfuerzo económico para que estos chicos vuelvan a pasar su ‘vacaciones en paz’ en Jerez.

stats