La ratio de pacientes por médico en Urgencias duplica la recomendada

El Sindicato Médico critica la insuficiencia de recursos y respalda las quejas de los residentes

Personal de las ambulancias traslada a un paciente a las Urgencias.
Personal de las ambulancias traslada a un paciente a las Urgencias.
Gloria Moreno Jerez

07 de marzo 2015 - 01:00

El Sindicato Médico respaldó ayer a los médicos residentes del servicio de Urgencias del hospital en sus denuncias sobre las condiciones en las que desarrollan su trabajo y manifestó que en este área "no ha habido ningún cambio respecto a las recomendaciones del Plan de Mejora de los servicios de Urgencias de los hospitales andaluces de julio de 2014".

El sindicato afirma que los tiempos de espera de los pacientes en las Urgencias de Jerez son muy superiores a los de la media andaluza, debido al elevado número de pacientes por médico. "Se aconseja cumplir la ratio de tres pacientes por medico y hora lo que en la actualidad no se cumple e incluso está duplicado o triplicado". También critican desde esta organización que las consultas abiertas para atender a los pacientes son claramente insuficientes. Hay que tener en cuenta que en el turno de mañana sólo funcionan 6 consultas, 4 de ellas polivalentes para todo tipo de patologías de cierta gravedad, una para procesos banales y otra de Traumatología. "Esto provoca que los pacientes se acumulen y se aumente el tiempo de estancia en Urgencias, sobre todo en las consultas polivalentes".

A esta circunstancia, añaden que desde el mes de diciembre se esta prácticamente todo el tiempo en situación de alta frecuentación y advierten que la consulta para casos banales provoca "dada su agilidad un efecto llamada sobre la población que acude con más frecuencia a Urgencias al resolverse su caso sin tener que esperar cita".

El sindicato profesional asegura que el área de Observación "con mucha frecuencia" está llena y algunos pacientes tienen que ser ubicados en salas de tratamiento para ser atendidos. "Los pacientes dependientes de este área de Observación que están pendientes de ingreso tienen que esperar frecuentemente mucho más tiempo del recomendado para ingresar por falta de camas, cosa que no se entiende bien cuando la ocupación media de las camas está entre el 68% y el 81%, por lo que no debería suponer problema para asumir diariamente los ingresos urgentes". Según esta organización, el pasado miércoles había más de 40 enfermos dependientes del área de Observación y de ellos, 30 estaban esperando el ingreso en planta. "La consecuencia de todo esto lógicamente es la dificultad que tienen los profesionales de atender adecuadamente, a pesar de sus esfuerzos, a estos pacientes en estas condiciones de trabajo y las molestias a los enfermos y familiares".

Con respecto a las recomendaciones que hicieron los expertos del PAUE (Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias) mantienen que no se ha producido ninguna de las mejoras que se proponían, a excepción de la contratación de dos médicos "con contratos basura de 9 días al 75 %, que renovaran y mantendrán durante el periodo de alta frecuentación". En este sentido, desde el Sindicato Médico recriminan a la gerente que "no se quiere enterar de que estamos todos el año desbordados, no solo en algunas épocas y la situación es muy precaria en las Urgencias hospitalarias".

Hay que recordar que en el Plan de Mejora se recogía que eran necesarias 9 consultas: de ellas, 1 de Traumatología, 1 de patología banal y 7 polivalentes, por lo que actualmente faltan tres. "Lo que recomienda el plan es que los actuales facultativos trabajen más como si no fuese suficiente con el tiempo que están y al ritmo que trabajan. Los facultativos están estresados con una carga asistencial muy por encima de sus posibilidades que está repercutiendo en su salud y puede poner en riesgo las de los usuarios".

Recuerda también el sindicato que sigue sin haber un radiólogo dedicado solo a las Urgencias como dice el plan. "El radiólogo que está en TAC tiene una lista de paciente programados y si llega una urgencia tiene que terminar con el paciente que en ese momento esta en el TAC y luego atender al de urgencias y retrasar a los demás enfermos. Si es una urgencia por un politraumatismo el tiempo de retraso es enorme".

En cuanto a los médicos residentes el sindicato coincide con el colectivo en que "están desatendidos porque los adjuntos no tienen tiempo para tutorizarlos o supervisarlos, como indica la normativa, lo hacen a medias y asumiendo riesgos por no poder estar todo el tiempo con éstos en la consulta, al haber menos adjuntos de los que debe haber. Entendemos el enfado de este colectivo, que se solucionaría si hubiese más adjuntos, pero aquí se trata de ahorrar en personal evitando contratar los que son necesarios con tal de ahorrar".

stats