"Mis hijos le han pedido a los Reyes Magos que su madre cobre"
Las empleadas de Acasa, el servicio de ayuda a domicilio, se encadenan al árbol de Navidad del Arenal y lo empapelan de 'deseos' para protestar por el impago municipal



"Mis hijos han pedido a los Reyes Magos que su madre cobre"; "No tengo para mantecados ni para Reyes para mis niños. Paga alcaldesa, paga Acasa"; "Pido formalidad y puntualidad en el pago"; "Lidia, 12 años: ¿tendré Reyes?"; "Acasa queremos cobrar"... Decenas y decenas de 'deseos' colgaban ayer del árbol de Navidad de botellas de cristal que decora la plaza del Arenal. A mediodía, las trabajadoras de Acasa, el servicio de ayuda a domicilio, protagonizaron un acto reivindicativo para protestar por los reiterados impagos de nóminas y de atrasos -la antigua concesionaria, Sergesa, aún les adeuda el salario de abril, los atrasos de 2009, diez de vacaciones y 4 pagas 'extra'-. Encadenadas al abeto de vidrio, las empleadas decidieron más tarde empapelarlo con sus 'deseos' para la próxima noche de Reyes. Deseos que solo pasan por estabilidad en sus puestos de trabajo a la hora de cobrar. Curiosamente, pese a percibir algunos de los sueldos más precarios del Ayuntamiento son, en cambio, a las que más tarde se los ingresan. Y eso, aunque se trata de un servicio que cubre financieramente la Junta de Andalucía a través de las ayudas a la Ley de Dependencia. Tres cuartos de lo mismo les ocurre a las empleadas de Limasa, el servicio de limpieza en colegios y dependencias municipales.
"Es propio del día de los inocentes -lamentó ayer, 28 de diciembre, el portavoz de IU, Joaquín del Valle- que las trabajadoras de Acasa y Limasa aún no hayan cobrado la paga 'extra' de Navidad, cuando el gobierno local sabe que muchas de ellas se encuentran en una situación económica límite". A lo que añadió: "No entendemos por qué estas trabajadores siempre son tratadas como empleados de segunda; pedimos desde IU responsabilidades al gobierno local y le exigimos que cesen ya con una incompetencia y desidia que siempre pagan los de siempre: los trabajadores".
"Aquí no hay nadie que supere los 800 euros al mes, por lo que si esto no se soluciona, el conflicto con el Ayuntamiento va a ser permanente", advirtió el secretario local de CCOO, José Manuel Trillo, quien aseguró que "no es normal que una empresa que lleva apenas unos meses en Jerez ya se quiera ir por los impagos del Ayuntamiento". Por su parte, la portavoz de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, Encarni Barrios, mantuvo: "Llevamos un mes trabajado y no lo hemos percibido, no hemos cobrado la 'extra'... Nos sentimos discriminadas, sin saber qué pasará el mes que viene, y, para colmo, somos un colectivo con compañeras que tienen muchas dificultades para sacar sus casas adelante".
También te puede interesar