Somos más de lo que pensamos

Educación | Psicología

Somos más de lo que pensamos.
Somos más de lo que pensamos. / Fille FRISÉE
Marina Ramos Rivelott - mramos_rivelott@hotmail.com

11 de febrero 2025 - 03:23

Nietzsche decía que a lo largo de nuestro proceso de humanización hemos perdido la inocencia y la alegría del animal. Desde que salimos de las cavernas y asentamientos prehistóricos hemos ido conquistando, con cada generación cada idea, cada prueba con su acierto y error, un peldaño en la escala de la existencia.

La realidad en la que vivimos es totalmente distinta a la de nuestros ancestros y también lo son nuestros retos. Pero es siempre la misma “máquina”, la corteza prefrontal del Homo Sapiens, la que nos otorga nuestros pensamientos.

En cualquier organismo existe un microcosmos formado por células especializadas que trabajan incesantemente para realizar su función. Reciben estímulos, interactúan y mandan información a otros microorganismos. En dichas ejecuciones encontramos transmisiones y, por qué no decirlo, comunicación, un código emitido y recibido. Pero éstas células, al igual que nosotros, no “dicen” todo lo que saben, seleccionan la información que será compartida.

Dentro de nosotros habita por poco o mucho tiempo aquello que sube a nuestra consciencia pero también todo lo que quedó oculto. Dicha información obviada podemos encontrarla y sentirla en un engranaje biológico que no cesa desde que comenzó nuestra especie pero que cada uno de nosotros sentimos de manera individual y subjetiva, el reino interior de cada persona.

Gracias a la ciencia sabemos de estos mecanismos y de los ajustes que debemos afrontar para vivir de manera más equilibrada con nosotros mismos y con los demás. Ahora nos toca responder como sociedad.

El coaching y la psicología no son únicamente para enfermos, son herramientas que acompañan y ayudan a personas sanas a escucharse, conocerse, ajustarse y afrontar sus vidas con un análisis objetivo, ambicioso y profesional. Son cada vez más las personas de éxito que reconocen utilizar dichos servicios.

Cuando nos despertamos en la noche aún sentimos el vértigo del animal ante lo que está por llegar. Ahora tenemos la oportunidad de aprovechar lo avanzado, lo que sabemos de nosotros y recordarle que estamos en otra era, en la sociedad del bienestar y que podemos enfocar nuestras fuerzas y energías para lograr nuestros sueños, todo aquello que seamos capaces de conquistar. Tal vez con trabajo, inteligencia y amabilidad logremos devolverle al animal que fuimos la nobleza y la alegría que perdió en el camino para llevarnos a ser quienes somos ahora.

stats