"El pregonero es un cristiano cabal y un cofrade de cuerpo entero"
Fernando García Gutiérrez. Presentador del pregonero y delegado diocesano de Patrimonio de Sevilla
—¿Qué valores puede destacar de su sobrino, especialmente como cofrade?
—Desde que era muy pequeño lo recuerdo como un conocedor increíble de la Semana Santa, especialmente de Jerez y Sevilla. Cuando ya fue un poco mayor, su conocimiento de la iconografía de las hermandades era pasmoso. Apenas pasaba Navidad (e incluso dentro de esas fiestas) en su casa se olía siempre a incienso y se oían marchas procesionales de Semana Santa.
—¿Por qué cree que el pregonero lo ha elegida como presentador?
—Pienso que será por el cariño que los dos nos tenemos, y por la afinidad de aficiones en los estudios de Historia e interés por el arte. Además las circunstancias han hecho que estemos especialmente unidos desde mi vuelta de Japón a España.
—¿Cómo se ha planteado presentar a Ignacio García Pomar?
—Sinceramente todavía no he concretado nada de lo que voy a decir de él. Pero creo que destacaré sus actitudes como cristiano cabal, como cofrade de cuerpo entero y sus cualidades humanas y personales como conocedor del arte.
—¿Será la primera vez que comparecerá en un acto público en Jerez en ámbito cofrade? ¿Cómo evalúa la Semana Santa jerezana?
—No, ya he tenido varias actividades en Jerez después de mi larga estancia en Japón. He predicado en varias Hermandades los cultos de Cuaresma (Jesús Nazareno, Entrada en Jerusalén, entre otros) y este año voy a predicar el triduo de Amor y Sacrificio. Tuve el Pregón de los 50 años de esta Hermandad, con la que me siento especialmente vinculado. La Semana Santa de Jerez me parece perfecta por sus cualidades religiosas y estéticas, y hasta por el número de sus hermandades.
—Es delegado de Patrimonio de la Archidiócesis de Sevilla ¿Una misión complicada?
—Sí, porque como sabe, el patrimonio de esta Archidiócesis es inmenso. En muchos casos se necesita hacer restauraciones, y hay falta de medios para ello. Aunque en general, su estado de conservación es bueno.
—¿Le dan mucho que hacer las hermandades?
—Naturalmente al ser tantas, y tener muchas de ellas un patrimonio tan bueno, son frecuentes las restauraciones que hay que hacer. Pero el entusiasmo de las hermandades por la conservación de su patrimonio artístico es ejemplar.
—¿La orientación artística de las hermandades está acorde con los criterios que la Iglesia quiere?
—En general, sí. Las hermandades son una fuerza muy importante en la Iglesia, sobre todo en Andalucía. Y la Iglesia sabe que cuenta con ellas para todo.
También te puede interesar
Lo último