"No estamos en alerta, estamos alertados y con todo preparado por si el Guadalete llega al nivel naranja"

Pelayo confirma que el Ayuntamiento ya ha preparado el Vega Veguita con Cruz Roja y la casa de Cáritas en El Portal para acoger a las familias afectadas por posibles desalojos

El cauce del río se ha estabilizado este mediodía

El aviso amarillo por la borrasca Jana se mantiene este lunes en Jerez

Así está el río Guadalete a su paso por La Greduela / Redacción Jerez

10 de marzo 2025 - 10:11 Actualizado: 10 de marzo 2025 - 19:52

El río Guadalete en Jerez llegó anoche domingo al nivel amarillo al alcanzar los 4 metros de caudal. Ante la posibilidad de que continúe subiendo a lo largo de este lunes, el gobierno local ha celebrado esta mañana a primera hora una reunión con los representantes de barriadas rurales y entidades locales autónomas. La alcaldesa María José García-Pelayo, acompañada por los miembros del gobierno local ha presidido el encuentro en el que han estado presentes los representantes de Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Junta de Andalucía.

Antes de la reunión informativa, la regidora ha explicado ante los medios de comunicación cómo se están coordinando y preparando los cuerpos de seguridad y las Administraciones para actuar en el caso de que haya desalojos. Una situación que podría darse en caso de que el río llegue a los 5 metros de caudal y, por lo tanto, al nivel naranja.

"Las previsiones que tenemos a lo largo de esta semana son de lluvia intensa", ha confirmado Pelayo, señalando que el encuentro con los representantes de la zona rural es para poder compartir toda la información necesaria que "facilite la actuación en caso de subida del río".

Miembros del gobierno local pendientes de la subida del Guadalete, este lunes en el CECOP de Jerez.
Miembros del gobierno local pendientes de la subida del Guadalete, este lunes en el CECOP de Jerez. / Manuel Aranda

Con el Guadalete superando los 4,6 metros, la regidora ha explicado que en caso de llegar a los 5 metros se decretaría alerta naranja y "pasaríamos a nivel de emergencia nivel 1 en la ciudad". En ese momento, la Junta de Andalucía sería la que tomaría, igual que ocurrió en el mes de noviembre, las riendas de la situación. "Pero no somos de quitar la cara, sino de dar la cara y estamos trabajando ya para de alguna manera minimizar todos los efectos", ha dicho. En este punto, ha recalcado que "la previsión que tenemos es que, si no es hoy, mañana lleguemos a la alerta naranja, aunque en principio la previsión es que incluso pueda ser a media mañana. El Ayuntamiento está ya preparado".

Organización ante una alerta naranja en el río

En el caso de que haya que realizar algún desalojo, el gobierno local tiene ya preparado el polideportivo Vega Veguita con Cruz Roja y también estaría preparada la casa de Cáritas en El Portal. El transporte se realizaría con taxistas. "También los alimentos están preparados para en el caso que hiciera falta, pues estamos hablando con Carrefour", ha señalado.

Toda esta información se le ha trasladado a los representantes de la zona rural, con el objetivo de que "los vecinos sean conscientes de la situación". Así, desde el gobierno local se ha pedido que las zonas afectadas vayan protegiendo a los animales. Además, de ir tomando medidas en los domicilios "de cara a prevenir cualquier circunstancia que pueda ocurrir".

"Sin ser alarmista, tenemos que ponernos en el escenario más complejo porque nuestra obligación es tratar de evitar, que los vecinos estén informados y compartir la información que tenemos para que se vayan tomando medidas", ha dicho la alcaldesa, añadiendo que de este modo se pueden minimizar los efectos del temporal.

Las zonas que podrían verse afectadas por el aumento del caudal del Guadalete serían, de nuevo, La Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas. En este punto la alcaldesa ha recordado que el río no está a expensas solo de las lluvias en la ciudad, sino que depende también de pantanos, mareas y arroyos: "Podemos ver ahora mismo un momento de sol, pero puede ser que esté lloviendo en otra zona y el agua nos caiga".

Estado del río Guadalete a su paso por la barriada jerezana de La Corta

Por lo tanto, "por eso digo que tenemos que estar en alerta y tenemos que estar prevenidos y los vecinos preparados", ha concluido Pelayo, a la espera de la evolución del río, que ya ha superado los 4,7 metros de caudal.

Estabilización del Guadalete

A pesar de las primeras previsiones, a mediodía la alcaldesa ha confirmado que el río Guadalete llevaba ya cerca de una hora estabilizado en torno a los 4,79 metros. "Es una buena noticia. También hay otra buena noticia, es que parece que esta tarde no va a llover, parece que va a llover la madrugada", ha explicado.

Aun así ha insistido en que no depende solamente de lo que llueva en Jerez, "sino que depende de las aguas de arriba que vengan para abajo, para Jerez, y por supuesto también de las pleamares, bajamares, etcétera".

"Estamos a la expectativa, lo importante es que lo tenemos todo preparado", ha dicho en alusión a la reunión mantenida por la mañana en el CECOP con los representantes de los núcleos rurales. "Nos han pedido que lanzáramos un mensaje que ellos a su vez trasladarían a todos los vecinos", ha dicho. En este sentido, ha hecho hincapié en que "no estamos en situación de alerta, pero sí hay que estar alertados. No tiene nada que ver un concepto con el otro, no estamos en una situación de alerta, pero hay que estar alertados, es decir, hay que ser precavidos".

¿Cómo se pueden preparar los vecinos?

Para ello es fundamental "estar informados, por lo que hemos asumido un compromiso de mantener esa comunicación fluida, ya no solamente con los responsables de las distintas ELA y barriadas rurales, sino con todos los ciudadanos, trasladando una información veraz y lo más exacta en el tiempo posible".

En segundo lugar, la alcaldesa ha asegurado que es importante también "antes de coger cualquier vehículo, informarse sobre el estado de las carreteras, si se están produciendo cortes. Es decir, que nadie se lance a la carretera sin saber si la carretera está cortada, si tiene barro o si tiene algún problema que pueda afectar a la circulación y a la seguridad".

En tercer lugar, desde el gobierno local se ha pedido también que, con carácter preventivo, se vaya teniendo en cuenta dos circunstancias. "Una es el cuidado de los animales. Es decir, hay muchas personas en la zona rural que tienen animales de compañía, o bien gallinas, ovejas, etcétera, etcétera. Bueno, pues que se vaya teniendo en cuenta de qué manera se puede proteger a esos animales", ha recordado, añadiendo que es el mejor modo de que en "el último momento no haya situaciones complicadas".

El río Guadalete cubre ya los yacimientos arqueológicos de La Corta en Jerez / Manuel Aranda

Igualmente, "también se ha trasladado evidentemente el hecho de que dentro de los domicilios se vayan tomando determinadas medidas para poner a salvo aquello que uno considere o una considere que debe poner a salvo". A partir de ahí, "¿qué va a ocurrir? Pues ahora mismo el escenario es más positivo que era esta mañana. ¿Quiere eso decir que no vamos a llegar al 5? Pues no lo sé, lo que es verdad es que vamos avanzando mucho más lento de lo que hemos estado avanzando hasta ahora".

A la espera de cómo evolucionen las precipitaciones que ha dejado la borrasca Jana en Jerez, ya que mañana martes se mantiene el aviso amarillo hasta las doce de la mañana, García-Pelayo ha dicho que "lo importante es que estamos prevenidos y que están todos los vecinos alertados".

En este punto, ha manifestado que es importante tener en cuenta que la situación no sólo afecta a la zona rural, aunque "si el río se desborda, tenemos una zona inundable grande, sino que también es importante el casco urbano".

Así las cosas, ha anunciado que una vez que pase la temporada de tormentas e inundaciones, "también vamos a formar o vamos a informar a los vecinos sobre el funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas para que conozcan el funcionamiento del azud y todas las obras de seguridad que se han hecho en las distintas presas que afectan a Jerez, para explicarles cómo se toman las decisiones y para que también ellos tengan desde el conocimiento mucha más seguridad".

stats