Cómo proteger tus oídos en conciertos y festivales en Jerez, o donde sea
Un 67,48% de los españoles afirma que los conciertos en directo suponen un riesgo para su audición, según un estudio realizado por Oticon

Solo el 11,75% de los españoles toma precauciones a la hora de proteger sus oídos en festivales, conciertos y discotecas. Sin embargo, el 67,48% es consciente de que los conciertos en directo suponen un riesgo para su audición. Estos son algunos datos del estudio 'La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo' realizado por Oticon, líder tecnológico en el desarrollo de los audífonos. Con motivo del Día Europeo de la Música, que se celebra este 21 de junio, su equipo de audiólogos ha elaborado un listado de consejos para proteger la audición mientras se escucha música en directo.
El hecho de escuchar música con un elevado volumen durante un largo periodo de tiempo puede llevar a provocar daños irreparables como pueden ser acúfenos, pérdida de audición o hipersensibilidad. "Cuando la música alcanza un determinado nivel, como suele suceder en los festivales y conciertos de verano, puede generar lesiones permanentes en el sistema auditivo. Es probable que muchas de las personas que frecuentan estos eventos musicales se hayan visto afectadas por una discapacidad auditiva, aunque algunas no reconozcan sus síntomas hasta mucho más tarde. Las primeras alteraciones causadas por la exposición a ruidos fuertes pueden ser indetectables en las pruebas auditivas”, afirma José Luís Blanco, jefe de Audiología de Oticon.
Aunque estos recintos tienen un volumen máximo que respetar, es muy corriente que sea aún mayor debido al ruido del público. “Cuando hay un volumen de fondo demasiado alto tendemos a elevar nuestra voz y a gritar, lo que puede repercutirnos todavía más. Por lo general, los niveles de sonido tan altos pueden llegar a provocar un grado de pérdida de audición en muy poco tiempo. Incluso causar dolor y daños permanentes en los oídos”, indica Blanco.
Otras situaciones sonoras que la población considera que pueden poner en riesgo su audición son: el ruido del tráfico (52,11%), seguido de los ruidos causados por cenas con más de 10 personas en un espacio cerrado (23,11%) y por los ruidos del metro llegando a su destino (19,78%).
Cómo proteger nuestros oídos en los festivales y conciertos
Según los resultados del citado estudio, cuando se hace referencia a las precauciones que se deben tomar para proteger la audición, existe mayor concienciación a la hora de utilizar reproductores personales o auriculares. Así, el 64,64% de la población escucha el volumen de la música o de la televisión a niveles recomendados a través de los altavoces y el 51,32% hace lo propio a la hora de emplear auriculares. Es en los entornos laborales y de ocio como los conciertos, festivales o discotecas donde menos se protegen. “Hay países en los que a la entrada del espectáculo se entrega a los asistentes unos tapones para que puedan proteger sus oídos dentro del recinto. Son países con mayor concienciación, pero es una práctica que podría extenderse a España donde tenemos tantos eventos de este tipo”, aconseja Blanco. Utilizar unos tapones de protección sonora no impide oír o disfrutar de la música pero la atenúa por debajo de valores peligrosos para la audición.
Por esta razón y con motivo del Día Europeo de la Música, el equipo de audiólogos de Oticon ha creado estos consejos para proteger la audición en los festivales de este verano:
- Asegúrate de comprar tapones para los oídos y comprueba que se ajustan de forma correcta para que puedan cumplir su misión de protección.
- Si acudes a estos festivales con niños, encárgate de ponerles protecciones especiales.
- Mantente alejado de los altavoces todo lo que puedas, ya que, si estás muy cerca, el riesgo auditivo aumenta exponencialmente.
- Utiliza una aplicación para medir los niveles de sonido.
- Si utilizas audífonos aléjate de los altavoces o sitúate en el centro de la sala y si tienes un programa especial para la música la disfrutarás aún más sin aumentar tu problema auditivo.
Sobre Oticon
500 millones de personas sufren pérdida auditiva en todo el mundo, en su mayoría personas con más de 50 años, pero un 8% es menor de 18. La visión de Oticon es crear un mundo donde la población no se encuentre con limitaciones causadas por su pérdida auditiva. Un mundo donde los audífonos se adaptan perfectamente a la vida de las personas y les ayudan a alcanzar su máximo potencial, evitando las consecuencias de la pérdida auditiva para la salud. Oticon desarrolla y fabrica audífonos para adultos y niños que dan soporte a todo tipo de pérdida auditiva, de leve a severa, siendo algunos de ellos los audífonos más innovadores del mercado. Con sede en Dinamarca, es una empresa global perteneciente a la compañía internacional Demant, con más de 15.000 empleados y unos ingresos por encima de 14 mil millones de coronas danesas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por quantica