Así es la mejor torrija de la ruta de este tradicional dulce en Jerez
Acoje celebra la gran acogida del concurso, en el que han participado establecimientos emblemáticos de la ciudad
Qué hacer en Jerez este fin de semana: desde lo último de la Fura dels Baus a una taller de Haikus

La primera edición de la Ruta de la Torrija, celebrada del 29 de marzo al 6 de abril y organizada por Acoje, concluye con un sabor dulce y un rotundo éxito de participación. Este evento, pensado para poner en valor uno de los postres más emblemáticos de nuestra gastronomía, ha contado con una amplia acogida por parte del público y la implicación activa de numerosos establecimientos del centro de la ciudad.
La torrija, tradicionalmente asociada a la Semana Santa, es mucho más que un dulce estacional. Su historia, vinculada a la cocina de aprovechamiento y a la creatividad popular, la convierte en una pieza clave de la repostería andaluza. Con esta ruta, Jerez ha querido homenajear esa tradición y al mismo tiempo abrir la puerta a nuevas versiones que dialogan con el presente.
El ganador de la Ruta de la Torrija es Restaurante De Alonso, por su torrija tradicional con azúcar y canela, acompañada de una crema fría de pionono. Una propuesta que ha sabido equilibrar el respeto a la receta clásica con una presentación refrescante y original, ideal para las temperaturas cálidas del inicio del verano.
La acogida del público ha sido extraordinaria, posicionando su propuesta como la más valorada en esta edición inaugural. Desde Acoje felicitan al restaurante "por su merecida victoria, así como agradecer a todos los establecimientos participantes, como la Pastelería la Rosa de Oro con sus torrijas con crema u otras más tradicionales como los de la Pastelería Los Reyes, La Guinda o La Milagrosa, su compromiso con la promoción de la gastronomía local".
También extienden su agradecimiento al público, "que con su participación ha consolidado esta ruta como una cita que, sin duda, tendrá continuidad en los próximos años. La Ruta de la Torrija ha llegado para quedarse y consolidarse como un referente entre los eventos gastronómicos de la ciudad. Con iniciativas como esta, Jerez sigue apostando por la cultura del tapeo, el comercio local y la diversidad culinaria".
También te puede interesar
Lo último