La Siniestra lleva a Chiclana y a Jerez 'La bruma de Atacama'
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la astrofísica y la búsqueda de desaparecidos políticos se encuentran en esta obra, que se ha representado en varias ocasiones en París y ha participado en el Festival 'Alfredo Los' de Puerto Real
La fuerza y la emoción de la imagen libre de ataduras

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la astrofísica y la búsqueda de desaparecidos políticos se encuentran en la obra 'La bruma de Atacama', creada por la compañía teatral La Siniestra. Tras varias presentaciones en París y su participación en el Festival 'Alfredo Los' de Puerto Real, la compañía teatral con base en Francia, tiene el placer de presentar de nuevo su obra en Chiclana (18 de marzo, Teatro Moderno, 20 horas) y en Jerez (el 30 de marzo, a las 19,30 horas, en el Teatro La Gotera de Lazotea (Calle Molino de Viento, 7).
Mirar hacia el cielo del desierto de Atacama para hablar sobre las estrellas y su relación con lo inminente, con la muerte. Sobre la decisión de seguir hasta el final, de realizar aquello que debemos hacer antes de no poder más: una astrofísica que está enferma y que espera las piezas de un telescopio que extrañamente no llegan, y un rescatista de alta montaña que busca a alguien durante años. ¿Es posible desmitificar en escena la naturaleza trágica de una enfermedad? ¿Cuánto tiempo podemos sostener la esperanza férrea que, en la realidad, perdemos tantas veces ? A través de una narración a la vez científica y poética, de teatro gestual y danza, se emprende una historia donde el universo, el desierto, un cuerpo humano o la esperanza siempre están a punto de transformarse o de reencontrarse con el infinito.
El espectáculo nace del encuentro de dos universos, la ciencia y el teatro. De hecho, una de las actrices de la compañía es, además, científica en el seno del laboratorio Brainever, en París, donde estudian e investigan diferentes pistas que conduzcan a un tratamiento de la ELA. Esta fue la razón por la que la compañía se sensibiliza frente a la enfermedad. Reserva de tickets: 781350054 y lasiniestratheatre@gmail.com / @lasiniestratheatre.
La obra cuenta con los apoyos institucionales de la Fondation de France, la Ville de Paris, le Théâtre Public de Montreuil, l'asociación ARSLA (Asociación para la investigación de la enfermedad del ELA, https://www.arsla.org/), la Embajada de España en Francia, el Instituto Cervantes de París y el teatro de La Girandole, entre otras.
El equipo artístico lo conforman la actriz, coreógrafa e intérprete musical Lucía Alonso; el dramaturgo, director y actor Telmo Arévalo; la escenografía digital y diseño de luces de Laurent Vérité; el compositor de la música original Andrés Hernández, la creación de objetos escenográficos Myriam Rhziyel y la administración de Hélène Dieulot.
Y además...
La compañía celebrará una actividad curricular teatral en la Universidad de Cádiz con un taller de teatro dirigido a personas en formación y/o con experiencia escénica. Será del 24 al 28 marzo, en el Centro Municipal de Artes Escénicas 'Arbolí' de Cádiz. Tendrá una duración de 25 horas (20 presenciales + 5 campus virtual), 1 créditos ECTS
A través del taller 'Cuerpo presente/ Cuerpo creador' (basado en el método de Jacques Lecoq) se busca que las/os participantes descubran, exploren y profundicen en el trabajo corporal. El objetivo es adquirir herramientas de creación escénica y ampliar la exploración del lenguaje teatral de cada participante; tomar consciencia de nuestro cuerpo y del espacio que lo rodea; reconocer y adueñarse de las diferentes calidades de movimiento; (re)aprender a mirar el espacio vacío como un ente dinámico, en movimiento, capaz de adaptarse continuamente al juego teatral y buscar la dinámica de un texto a través del movimiento del cuerpo en el espacio, individualmente y en grupo.
Inscripciones: https://celama.uca.es/teatro2425/modulo02/
También te puede interesar
Lo último