La Sociedad Gaditana de Historia Natural y Holcim apuestan por la cerceta pardilla
Reunión técnica para fomentar la presencia del pato en las lagunas de las antiguas canteras de San Gaspar y Casa Colorada, recientemente restauradas por la empresa
El Proyecto Vencejos logra liberar 429 ejemplares de la provincia en un año

La cerceta pardilla es el pato más amenazado de Europa y se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción en nuestro país. Para tratar de revertir esta situación se puso en marcha un proyecto Life (LIFE Cerceta Pardilla) que tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de humedales. Dicho proyecto lo coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y participan la Dirección General del Agua, la Confederación Hidrográfica del Segura, Tragsatec, la Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones ANSE y SEO/BirdLife.
La pasada primavera se produjo la firma de un acuerdo de custodia del territorio de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) con Holcim España para el fomento y potenciación de la biodiversidad en las antiguas canteras de San Gaspar y Casa Colorada, recientemente restauradas por dicha empresa minera. En la restauración de las canteras Holcim recreó varias pequeñas lagunas que ya han sido utilizadas ocasionalmente por la cerceta pardilla, a lo que sin duda ha contribuido la proximidad de la Reserva Natural de Laguna de Medina. Ahora que dichas zonas húmedas están siendo estudiadas y gestionadas por la SGHN, se ha considerado dar un paso más firmando un acuerdo con SEO-Birdlife para implementar una serie de medidas que faciliten su uso por parte de la cerceta pardilla.
Estas acciones se enmarcan tanto en el acuerdo de custodia con Holcim como con los objetivos del proyecto LIFE Cerceta pardilla a través de su socio SEO. Para concretar las acciones a desarrollar ha tenido lugar este sábado una visita a las lagunas en la que han participado miembros de la Fundación Biodiversidad, Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, SEO-Birdlife, Holcim y SGHN.
Entre las acciones se contempla el seguimiento de la especie, la colocación de cajas nido, actuaciones de mejora del hábitat, como la plantación de vegetación autóctona en los márgenes de las lagunas o la suelta y cuidados de ejemplares de esta especie criados en cautividad. El objetivo más ambicioso es conseguir finalmente la reproducción de la especie en estas lagunas.
También te puede interesar