Loreto Villar, jerezana y pintora de profesión, confiesa que no se imaginaba hace unos años ejerciendo un papel tan activo en una ONG. Explica, mientras muestra emocionada fotos de sus viajes a África, que el problema es que “vemos tantas veces el asunto del hambre con los niños en televisión, que estamos un poco insensibilizados, ya ni impresiona. Pero una vez que vas allí y ves el problema con tus ojos, te cambia la vida”. Villar es actualmente la vocal de la junta directiva de Museke -que en kinyarwanda significa sonrisa -, una asociación nacida en Cádiz que centra su esfuerzo, desde hace dos años, en combatir el hambre en Ruanda y Burundi, dos países africanos con una historia llena de conflictos étnicos y una gran pobreza.
La historia de Museke surge en 2010, cuando Carmen Gil, presidenta de la asociación, entra en contacto con el padre Luis Felipe, sacerdote que estuvo destinado en Jerez y Cádiz. El religioso residía en el distrito de Ruhengeri de Ruanda, al noroeste del país, y a través de él comenzaron a colaborar en el hospital de Nemba, fundado y mantenido por la Diócesis de Navarra y Medicus Mundi. Es entonces cuando la voluntaria entra en contacto con la sociedad de la zona, observando, sobre todo la extrema necesidad entre los niños.
La recién nacida asociación se puso la meta, en octubre de 2010, el dar de comer al mayor número posible de niños de Nemba, al noroeste de Ruanda, así como crear talleres para enseñarles un oficio. Comenzaron entonces dando de comer a 44 alumnos de entre 3 y 18 años. Actualmente, dos años después, esa cifra se ha elevado hasta 140, gracias a que Museke ha llegado a reunir a más de 100 socios. Aún así, la vocal se queja de que “hay muchos niños que se quedan fuera sin nada que echarse en la boca. Ahora mismo tenemos allí un comedor muy grande con cocina, donde todo el sistema es artesanal, nada de luz ni electricidad”.
La situación de Ruanda, en general, es “muy penosa. Hay que imaginar una extensión como la de Extremadura pero habitada por 12 millones de personas”. La edad de vida entre los habitantes es de 37 años para las mujeres y 45 para los hombres.
La explicación de esta horquilla de edades es “el sida. Es la enfermedad más letal ahora mismo en África y el causante de que la mayoría de niños se queden huérfanos de padre o madre”. Villar aclara que “en esta sociedad, es la mujer la que lleva las riendas, por lo que cuando se quedan huérfanos por la parte materna es mucho peor. Las niñas comienzan a tener hijos con 14 años y van a trabajar a muy temprana edad al campo. Son los hermanos mayores los que van haciéndose cargo de los menores”. Son las mismas profesoras las que derivan a sus alumnos al comedor de Museke. “Nos dicen qué niños están en peor situación y son a los que tratamos de ayudar”. Además de dar de comer, Museke pone a disposición de los niños talleres de cestería, agricultura o cocina.
La asociación se mantiene económicamente a base de las mensualidades de los socios así como de las donaciones particulares. Loreto Villar se alegraba de tener “la suerte de que a todas las puertas que hemos llamado, nos las han abierto. Una vez que conoces el programa, es imposible que no te impliques”. El sueño de la asociación, en el menor plazo de tiempo posible, es “llegar a dar de comer a 300 niños, aumentando el tamaño del comedor y haciendo felices a los pequeños”. El proyecto lo llevan a cabo 8 trabajadores destinados en Nemba. “Los voluntarios y miembros de la junta vamos cada pocos meses a revisar cómo va el proyecto, si el dinero se está destinando bien y, sobre todo, a ver la gran familia que tenemos allí. Se les ilumina la mirada cuando te ven”.
La asociación, en el intento de conseguir todo el dinero posible, ha organizado para mañana sábado un evento en las bodegas Real Tesoro, del grupo Estévez. Además de una introducción sobre el proyecto a los asistentes, ofrecerán un aperitivo, una berza y diversos espectáculos. El dinero de la entrada, 25 euros, irá acompañado de un kilo de comida por cada persona que irá donado al comedor de El Salvado
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios