La 'superluna' se deja ver en Jerez con toda su grandeza

El satélite de la tierra fue un 14% más grande a la vista y un 30% más brillante

Hasta 2034 no se volverá a ver otra igual

La 'superluna', anoche, sobre la Catedral de Jerez.
La 'superluna', anoche, sobre la Catedral de Jerez. / Miguel Ángel Gonzñalez
Redacción Jerez

15 de noviembre 2016 - 02:12

Un 14% más grande y un 30% más brillante. Así fue la superluna que se pudo ver en el cielo durante todo el día de ayer, un fenómeno que ha dejado fotografías únicas por todo el mundo, y, por supuesto, en Jerez, como se puede comprobar en las redes sociales. La buenas condiciones meteorológicas, con una atmósfera limpia aunque con ligera bruma sobre la ciudad, deparó que la superluna bañara con inusitada belleza los principales monumentos de la ciudad haciendo las delicias de propios y extraños.

Aunque este fenómeno astronómico se repite con relativa frecuencia, el caso de ayer es especial. La luna llena alcanzó su punto más cercano a la Tierra y, por tanto, más grande de los últimos 70 años. El satélite se encuentra en fase de perigeo, a aproximadamente 356.000 kilómetros del centro de la Tierra, por eso se percibe más grande y brillante de lo habitual. Según la NASA, no llegará a verse una luna con características similares hasta el 25 de noviembre de 2034, siendo la de este mes, la más grande registrada hasta la fecha en el siglo XX. Para encontrar otra superluna con características similares a la de la de ayer hay que remontarse al año 1948.

stats