El Teatro de la Gotera de Lazotea celebra el Día Europeo de la Música recordando a Erik Satie

Coordinado por el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro, la actividad, prevista para los días 21 y 22 de junio, se prolongará de manera ininterrumpida durante 24 horas con música, danza, dibujo, teatro, poesía o yoga

Una exposición sobre el legado de José Caballero abrirá en Andalucía las actividades del centenario de la Generación del 27

Un momento de la presentación del acto.
Un momento de la presentación del acto. / Vanesa Lobo

Coincidiendo con el centenario del fallecimiento de Éric Alfred Leslie Satie, compositor francés, y la celebración del Día Europeo de la Música, el Teatro la Gotera de Lazotea, el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro, además del Ayuntamiento y la Fundación Palacio de San Dionisio, han organizado un original acto para los próximos días 21 y 22 de junio bajo el título '24 horas con Satie. Diversiones con arte'.

Así, desde las desde las 11:30 horas del sábado 21, hasta las 12:00 horas del domingo 22 de junio, de manera ininterrumpida, el nuevo espacio cultural el Teatro de la Gotera de Lazotea acogerá esta actividad, en la que también participarán, además de la música, artistas de disciplinas diferentes como la danza, dibujo, poesía, yoga, narración y otras formas de expresión.

El acto de presentación ha contado con la participación de Juan Manuel Benito, uno de los responsables del nuevo espacio; Natividad Montaño, de la Asociación El Jardín de Berta; Muskilda Salar, profesora del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro y promotora de la propuesta cultural; Rosa Trías, de USK Urban Sketchers; Anaté Guerrero, actriz, y José María Chamorro 'Chamo Díaz', músico y profesor. También ha asistido Fulgencio Meseguer, responsable del Centro Cultural Palacio San Dionisio, que ha sido uno de los patrocinadores de este evento, dentro de su programa de responsabilidad social para la cultura en Jerez, y abriendo sus puertas a actividades también fuera del propio centro.

Muskilda Salar recordó que Satie "fue un músico bastante excéntrico, de hecho, él mismo se decía de sí mismo que no era músico. Vivía en una habitación encima de un hotel, habitación donde nadie entraba a limpiar, donde no subía comida, y donde tenía un piano amontonado encima de otro. Tras su fallecimiento se encontró, en un armario, una partitura que decía que había que tocarla 840 veces y que había que partir desde el más profundo de los silencios. Esa obra en total dura unas 18 horas, y es la que vamos a hacer nosotros aquí pero 24 horas".

Otro momento de la rueda de prensa.
Otro momento de la rueda de prensa. / Vanesa Lobo

El acto en sí contará con el piano como protagonista, si bien es cierto que a lo largo de ese día entero "habrá también un trabajo interdisciplinar", apuntó Juan Manuel Benito. Por esta razón, además de la música, el nuevo teatro de la calle Molino de Viento albergará actividades de dibujo y poesía.

Entre ellos destacará la participación de la actriz Anaté Guerrero, que llevará a cabo "una performance sobre el problema de vivienda que estamos teniendo y como un personaje se ve desplazado en una situación de vulnerabilidad estando en la calle. Durante esas 24 horas se irá transformando".

Cartel anunciador del evento.
Cartel anunciador del evento.

También ha confirmado su presencia el pianista José María Chamorro, conocido como 'Chamo Díaz', que aseguró que "dentro de esas representaciones que vamos a realizar a mí me tocará acercarnos a la música de Jerez, la bulería, y vamos a contar con la colaboración del cuadro del Tabanco el Pasaje".

Finalmente, Rosa Trías, que pertenece al colectivo USK Urban Sketchers, explicó que con su aportación será sobre todo "mover las emociones. La idea es partir de un lienzo en blanco como si fuera una partitura, y no sabemos qué va a pasar. Es muy rico porque no sólo tendrá pintura, sino música y palabra escrita".

stats