Te interesa Listado de zambombas en Jerez para este fin de semana

Turismo El atardecer y los paisajes del pueblo que cameló a Steven Spielberg

ayuntamiento | impagos en las concesionarias de servicios públicos

La última baza frente a la espantada

  • El gobierno local ha planteado fórmulas de pago a las empresas de OHL para que sigan gestionando la ayuda a domicilio y la limpieza de dependencias públicas La deuda total ronda los 12,2 millones

El gobierno socialista no pierde la esperanza. Aunque la empresa Ingesan, perteneciente a la multinacional OHL, presentó semanas atrás varios escritos donde renuncia a continuar explotando varias concesiones municipales (concretamente el servicio de ayuda a domicilio y la limpieza de centros educativos y dependencias municipales), el ejecutivo aseguró que está haciendo un último esfuerzo para convencer a las compañías y, de este modo, evitar la espantada.

Para ello, ya le ha transmitido varias propuestas para reducir la deuda que el Ayuntamiento mantiene con este grupo empresarial, un débito que asciende a los 12,2 millones de euros, según datos correspondientes al pasado mes. En primer lugar, el ejecutivo le "garantiza", según lo apuntado ayer por el delegado de Sostenibilidad, José Antonio Díaz, que habrá una regularidad en los pagos a partir de ahora. De hecho, le asegura que la Tesorería Municipal tiene capacidad para abonar, al menos, un 70% del importe de las facturas cada mes. Para ello se escuda en que el Consistorio, desde principios de año, está contando con más liquidez puesto que se ha reducido la retención sobre los ingresos estatales.

Mientras, para lo que quede pendiente así como el débito que se arrastra de años anteriores, que es el grueso de la deuda, el ejecutivo plantea acogerse a un fondo habilitado por el Ministerio de Hacienda. Para ello, le propone que las empresas recurran al Juzgado para denunciar los impagos; de este modo, cuando el tribunal les dé la razón, el Ayuntamiento ya estará habilitado para solicitar un préstamo por importe de las facturas impagadas, una medida a la que se ha acogido recientemente para atender adeudos de años atrasados con otras compañías.

No obstante, y a pesar de que no se quiere cerrar la puerta al diálogo con el grupo OHL, el edil aseguró que se están estudiando ya otras alternativas. De este modo, se baraja sacar de nuevo a concurso estas tres concesiones, encomendar la concesión a la sociedad municipal Comujesa (que ya gestiona algunos servicios públicos como el transporte público) o, incluso, encargarlo a la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, un órgano que, a día de hoy, apenas tiene actividad. Por el momento, no hay una estimación económica de las tres opciones.

Eso sí, el edil de Sostenibilidad, que compareció ayer públicamente junto a la diputada socialista Miriam Alconchel, volvió a cargar contra el anterior ejecutivo del PP, al que acusó de haber generado la abultada deuda que se arrastra con las empresas de OHL contratadas por el Ayuntamiento. Actualmente, el grupo empresarial tiene a su cargo, a través de su filial Ingesan y de la UTE con Macrosad, tres servicios públicos (la limpieza de colegios y dependencias municipales así como la ayuda a domicilio), aunque durante los dos últimos años ha explotado también otros a través de la sociedad Elsan (como el mantenimiento del alumbrado público, el cuidado de jardines y la limpieza en barriadas rurales). A finales de 2013, según los datos aportados por el edil, el Ayuntamiento acumulaba unos 4,2 millones de euros de facturas impagadas con el conglomerado de OHL. Sin embargo, en junio del pasado año, cuando se produjo el cambio de gobierno, el adeudo estaba ya en los 15,5 millones. Eso sí, el mayor débito se registró en noviembre donde las facturas pendientes de pago alcanzaron los 19,7 millones, una cuantía que en los siguientes meses se ha reducido hasta los 12,2 millones gracias a la liquidez obtenida por el Ayuntamiento tras pedir un anticipo al Estado de 49 millones de euros, un importe que se ha destinado fundamentalmente a liquidar pagos con proveedores.

Eso sí, José Antonio Díaz volvió a cargar contra el PP, formación que el jueves se apresuró a culpar al PSOE de la marcha de OHL. "Este es una muestra más del desastre de la gestión del PP", sentenció el edil. Asimismo aseguró que la renuncia de estas empresas se debe a una decisión "a nivel nacional" que ha tomado no solo en jerez sino en otros ayuntamientos ya que, asegura, el grupo está teniendo "problemas de caja".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios