Ocio Qué hacer en Jerez este fin de semana

Programación Listado de zambombas en Jerez para los días 1 y 2 de diciembre

Educación | Literatura infantil y juvenil

La versatilidad del Flamenco está presente en el aula

La versatilidad del Flamenco está presente en el aula

La versatilidad del Flamenco está presente en el aula

Con motivo del Festival de flamenco hemos entrevistado a los autores, autoras e ilustradores e ilustradoras de diferentes álbumes que merecen ser destacados por la forma de abordar el tema del Flamenco.

Antes de ello, me parece interesante destacar cómo el flamenco es una de las manifestaciones más destacadas y conocidas, que forma parte de nuestra cultura y es considerada como una seña de identidad.

Desde la educación formal, cada vez son más conscientes los docentes de la importancia de este tema como ayuda en el currículum como apoyo a la expresión y comunicación y, de hecho, la Consejería de Educación ha establecido a través del BOJA la inclusión del flamenco dentro del sistema educativo andaluz.

Ejemplo de estas buenas prácticas lo podemos encontrar en centros como el CEIP ‘Virgen del Rosario’ de Totalán (Málaga) que trabaja el flamenco y la coeducación.

Carmen Pulpón, profesora del IES ‘Fernando Savater’ lideró un proyecto en el que el alumnado y el profesorado elaboró de forma conjunta una guía didáctica bilingüe llamada Entre dos barrios para los visitantes extranjeros del Centro Andaluz del Flamenco.

Francisco Garrido, maestro de Primaria del CEIP ‘Juan Apresa’, en Arcos de la Frontera, ha intentado desde siempre introducir el flamenco en sus clases. Y no sólo en Música (procurando que los niños canten sevillanas, fandangos de Alosno o tanguillos de Cádiz) sino también en Lengua, haciendo dictados muy especiales en los que los niños tienen que escribir los cantes que escuchan, estudiando también su métrica y su léxico.

La transversalidad del flamenco se puede ver en el buen hacer del profesor Francisco Javier Vázquez, responsable de esta experiencia educativa con la que se persigue que los niños conozcan los orígenes del flamenco, sus distintos palos y a la vez realicen una actividad físicas. De esta manera, en el CEIP ‘Miguel Rueda’ de Paradas relaciona el arte jondo con la actividad física a través de una iniciativa de orientación deportiva, una carrera que hay que superar demostrando el conocimiento sobre flamenco y que, además, implica otros contenidos de Matemáticas y Lengua así como ideas de hábitos de higiene personal y respeto al entorno.

Estos ejemplos vienen a constatar la importancia de flamenco y su versatilidad en las diferentes áreas siendo la palabra y la musicalidad de estas plasmada a través de los cuentos .

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios