Un vino de 'Ecclesia'

Patrimonio bodeguero

La firma Fernández-Gao, nacida en el año 1750, crea 'De Ecclesia', el primer vino de misa con denominación de Jerez que apuesta por llevar la calidad y el sabor a la eucaristía católica

1. Dos botellas de la marca 'De Ecclesia',, la nueva gama de vinos de misa de la bodega jerezana Fernández-Gao junto a una copa de vino con el caldo servido. 2. Juan Carlos Sánchez Gago le muestra a Juan Antonio Vital la botella de su nueva gama de vinos de misa en la oficina del conjunto bodeguero 3. Una de las cabezas de toro que adorna la oficina de Fernández-Gao. 4. El director técnico de la bodega y el párroco de Algar posan con el vino de misa 'De Ecclesia'.
1. Dos botellas de la marca 'De Ecclesia',, la nueva gama de vinos de misa de la bodega jerezana Fernández-Gao junto a una copa de vino con el caldo servido. 2. Juan Carlos Sánchez Gago le muestra a Juan Antonio Vital la botella de su nueva gama de vinos de misa en la oficina del conjunto bodeguero 3. Una de las cabezas de toro que adorna la oficina de Fernández-Gao. 4. El director técnico de la bodega y el párroco de Algar posan con el vino de misa 'De Ecclesia'.
Santi García

JEREZ, 06 de agosto 2017 - 02:09

En 1750, nació en Jerez la firma Fernández-Gao, una empresa bodeguera que puede considerarse por su antigüedad pionera en el sector. En 2014 retomó su actividad de la mano de Antonio Sánchez Gago, cuando compró el complejo vitivinícola. La firma cuenta con 4 productos diferentes en el mercado: Amontillado, Medium Sweet, Oloroso y Palo Cortado.

Sin embargo, a estos artículos hay que sumarle 'De Ecclesia', una reciente incorporación que todavía se encuentra en el tintero. Esta nueva gama se trata de uno de los primeros vinos de misa jerezanos que ha obtenido el sello de calidad del Consejo Regulador.

Queremos llevar la marca de calidad de los vinos de Jerez a todos los ámbitos de la vida"Juan Carlos SánchezDirector técnico de Fdez-Gao'De Ecclesia' ya cuenta con la aprobación del obispado por cumplir los requisitos religiososEl precio de la botella costará entre los 6 y 7 euros por estar pensada para el disfrute privado

Antiguamente, todas las bodegas regalaban diferentes botellas, normalmente las de peor calidad, a las parroquias y conventos para que se pudiera realizar la comunión con la Sangre de Cristo. No eran artículos que se comercializasen. Pero, actualmente, la sociedad ha evolucionado hacia un pensamiento de mercado y los vinos de misa se han puesto a la venta, aunque lo han hecho de una forma reducida. El director técnico de Fernández-Gao, Juan Carlos Sánchez Gago, asegura que con este proyecto lo que "pretendemos es llevar la marca de calidad de los vinos de nuestra ciudad a cualquier ámbito de la vida".

Sin embargo, la gama 'De Ecclesia' no nace con fin comercial. El párroco de Algar, Juan Antonio Vital, reconoce que este vino va a servir para recaudar fondos para la elaboración de una parroquia en Arcos de la Frontera. "El obispo contactó conmigo para que pusiese en marcha la creación de un nuevo lugar de culto y, una vez que se lo comenté a Juan Carlos, la idea de 'De Ecclesia' surgió al instante", señala el párroco. En este sentido, el director técnico de Fernández-Gao confiesa que "vamos contribuir con la Iglesia haciendo lo que mejor sabemos hacer, vinos de calidad".

Y es que esta bodega jerezana lleva implantada en su forma de ser la antigüedad y la tradición. Sus caldos son productos viejos. Su marca nació hace más de 250 años. Y "realizar vinos de misa, que siempre ha sido una tradición de las bodegas, es algo que va ligado a nuestra forma de pensar", concluye Sánchez.

'De Ecclesia' cumple con los requisitos eclesiásticos y el derecho canónico. La Iglesia exige que los vinos de misa sean de uva, naturales, puros, sin mezcla de sustancias extrañas y sin avinagrar. Juan Antonio Vital adelanta que el obispado ya les ha concedido el permiso para producir el caldo porque se adapta a lo "planteado en las sagradas escrituras". Y si antes se comentaba que el proyecto nace con un fin no lucrativo, el párroco reconoce que también existe un interés de comercializar este producto vitivinícola a nivel nacional, pero "de una forma especial".

De esta manera, Vital asegura que "ya se ha obtenido un dominio web para poder ofertar 'De Ecclesia' cuando salga al mercado y contaremos con el apoyo y la colaboración de Fernández-Gao". Con respecto a esa forma diferente de venta, Fernández señala que esta gama de vinos no se realiza para comercializarse en grandes ferias o como marca estrella de la bodega, sino que "se plantea como una forma de ayudar". "Que se vendieran 10.000 botellas al año de 'De Ecclesia' sería algo ideal, pero no salimos a la calle con esta intención", bromea el director técnico.

Por otra parte, y en relación a la competencia, en Jerez solo González Byass produce vinos de misa. En este sentido, el párroco afirma que "nadie nos va a superar con respecto al sabor o a la calidad del caldo porque Fernández-Gao ha dedicado un gran esfuerzo y esmero en 'De Ecclesia'". A su vez, Juan Carlos Sánchez confiesa que "somos católicos y por eso hemos intentado llevar la mejor calidad al menor precio". Cada botella, según especulan los realizadores de este proyecto, costará entre 6 ó 7 euros, aunque todavía no hay ningún precio cerrado "porque seguimos trabajando en el prototipo".

Sin embargo, Fernández-Gao, más que salir a competir, apuesta por crear una marca única de la ciudad. Sánchez recuerda que "en otras regiones, como el norte, las marcas de vino van juntas de la mano para fortalecer sus productos y nosotros queremos que suceda lo mismo con los caldos de nuestra tierra".

Jerez produce vinos diferentes. Una cultura vitivinícola que, como dijo el director del Consejo Regulador, César Saldaña, en su discurso 'Algunas reflexiones sobre el vino de Jerez, un patrimonio de todos', "ha sido seña de identidad de nuestra ciudad durante docenas de generaciones". Y por este motivo, Juan Antonio Vital asegura que su producto "va a ser original por ser el primer vino de misa con la denominación de origen de Jerez".

Tanto confían sus creadores en la calidad de este producto que recomiendan en la eucaristía tomar por separado la hostia y el vino para "disfrutar profundamente de su sabor". "Tiene una estructura única e independiente para realzar todos sus ingredientes", señala Sánchez. Los vinos de misa son caldos suaves y con poca graduación alcohólica.

Por otra parte, las bodegas no tienen una gama de productos expresamente dedicados a las iglesias o parroquias. Es decir, la producción de vinos de misa es reducida. En la actualidad, el método de adquisición de caldos para la eucaristía es un proceso similar al del pasado. El párroco asegura que "los diferentes cargos eclesiásticos reciben garrafas de vino de amigos bodegueros, pero no son artículos especialmente realizados para misa".

En este sentido, 'De Ecclesia' se pretende vender con su respectivo tapón identificativo de la ciudad y la forma de botella jerezana para que, cuando se comercialice internacionalmente, "sea reconocible su procedencia para publicitar así la marca de nuestra tierra", concluye el religioso.

La amistad entre Juan Antonio Vital y Juan Carlos Sánchez viene de muchos años atrás. El director técnico de Fernández-Gao le dio la botella de vino con la que consagró por primera vez el párroco de Algar. Y, por este suceso, surgió la idea de crear 'De Ecclesia', una metáfora que representa la buena relación entre sus dos precursores.

El eclesiástico fue el que puso el nombre a la botella. También diseñó la etiqueta. Por su parte, Juan Carlos Sánchez se encargó de darle el sabor y la calidad a este nuevo caldo. Un proyecto que, recuerda Vital, "busca la financiación de la parroquia de Arcos". El religioso agradece esta colaboración de la bodega porque confiesa que "podrían haberse limitado a darme un donativo, pero han querido apostar por crear algo de la nada para potenciar la marca de Jerez". "El que es pintor, pinta cuadros; el que es escultor, crea esculturas; y el que sabe de vinos, hace vinos", concluye el párroco de Algar.

Ahora solo queda por conocer la repercusión de 'De Ecclesia' como nuevo mecanismo para transportar la marca de Jerez.

Una bodega con más de 250 años de antigüedad

La firma Fernández-Gao nació en 1750, a finales del reinado de Fernando IV y el inicio del de Carlos III, una época de la que datan diferentes etiquetas de esta bodega jerezana. Por este motivo, se considera una de las pioneras del sector. Posteriormente, en el año 1888, José María Fernández funda en la ciudad un negocio vitivinícola que se asocia años más tarde a Manuel Cantillo y García que contaba con un recinto en la calle Arcos. Desde el año 1914 hasta el año 1967, la bodega adopta el nombre de Fernández-Gao, familia que compra la firma en esa época. Sin embargo, el nombre desaparece en 1967. Entre sus caldos más famosos figuraban el fino 'La Mina', amontillado fino 'El 68', oloroso 'El 50' y los brandies 'Legendario' y 'Timonel'. Es en el año 2014 cuando el empresario Antonio Sánchez Gago recupera la firma junto a todos sus productos. Actualmente, la bodega cuenta con dos cascos en el centro de Jerez. El primero situado en la calle Pajarete, las antiguas 'Bodegas Real Tesoro', y otro en la calle Arcos. Con esto, Juan Carlos Sánchez Gago confiesa que "lo que se ha pretendido es recuperar las antiguas naves situadas en el centro de la ciudad, que estaban en estado de abandono, y rehabilitarlas para volver a dar vida al vino, uno de los patrimonios de nuestra ciudad".

stats