Jerez

Cuenta atrás para la vuelta del reloj del Gallo Azul de 1934

  • El artista escultor fue el jerezano José María Rivelott, mientras que la fundición del fuste y del reloj fueron obra del también jerezano Domingo de la Prida Álvarez

  • Esta estructura de hierro fundido se asienta en una base de ladrillos de estilo regionalista, los mismos que utilizó Aníbal González en la construcción del edificio del Gallo Azul

  • Ayuntamiento de Jerez y Bodegas Cayetano del Pino recuperan el reloj del Gallo Azul

A la izquierda de la imagen el reloj del Gallo Azul

A la izquierda de la imagen el reloj del Gallo Azul

Un concurso del Ayuntamiento de Jerez de 1934 permitió que la calle Larga fuera aún más especial. El reloj del Gallo Azul se instaló hace 90 años gracias a la Casa Domecq, quien ganó el concurso municipal con un "proyecto ganador" para la ubicación de un poste indicador de direcciones frente al edificio del Gallo Azul.

Este viernes, el Ayuntamiento y Bodegas Cayetano del Pino han firmado un convenio de colaboración para la restauración, conservación y puesta en marcha del reloj. 

La importancia de esta máquina es vital. Según consta en la documentación relativa al acuerdo de 1934, el proyecto ganador “fue el presentado por la Casa Domecq, que añadió al fuste un reloj de 2 caras con tres luces superiores, con los respectivos carteles indicando las direcciones de Sevilla y Cádiz, y con alegorías al mundo del vino que adornan la parte superior".

El artista escultor fue el jerezano José María Rivelott, mientras que la fundición del fuste y del reloj fueron obra del también jerezano Domingo de la Prida Álvarez, siguiendo los gustos y la moda del estilo conocido como 'la arquitectura del hierro'. 

Esta estructura de hierro fundido “se asienta en una base de ladrillos de estilo regionalista, los mismos que utilizó Aníbal González en la construcción del edificio del Gallo Azul, y en la cual, se encuentran los escudos del Reino de España; Aragón, Navarra, Castilla y León”.

El reloj presenta actualmente un grado de óxido bastante serio en algunas zonas y los carteles donde se indican la dirección de Sevilla y Cádiz tienen que ser restaurados con las características originales de color y fondo. Los trabajos de restauración contemplan el desmontaje, desoxidación y recuperación del conjunto, protecciones interiores luces, colocación de cristales, recuperación de agujas y esferas, cableado, sistema de seguridad, entre otros. 

Irá conectado con antena GPS para controlar su exactitud, cambios de hora y reconocimiento de falta de suministro eléctrico. Será iluminado desde su interior para ser observado de noche en ambas caras y llevará las 3 luces originales en las tulipas redondas.

En unos tres meses aproximadamente, el reloj del Gallo Azul estará completamente restaurado, recuperándose este elemento tan propio del centro histórico.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios