Ciencia

Un estudio revela que los perros son capaces de diferenciar idiomas de los humanos

Un estudio revela que los perros son capaces de diferenciar idiomas de los humanos

Un estudio revela que los perros son capaces de diferenciar idiomas de los humanos

Siempre ha habido un debate entre los expertos y amantes de los perros sobre cómo funciona el cerebro de estos animales, qué son capaces de identificar e incluso si realmente entienden lo que decimos o tan solo actúan en función del sonido o entonación que hacemos con cada palabra. 

Hace algunos años, la doctora Laura V. Cuaya tuvo que trasladarse desde México hasta Hungría para unirse al Departamento de Etiología de la Universidad de Eötvös Loránd y así poder continuar con su investigación postdoctoral. Pero Laura no viajó sola si no que estuvo acompañada de Kun-Kun su precioso e inteligente border collie.

Fue él por quien empezó a desarrollar el siguiente estudio al cuestionarse si los perros podrían notar el cambio de idioma cuando van de un país a otro como era el caso entre México y Hungría, donde se habla el húngaro. 

El estudio consistió en exponer a perros que solo habían estado en contacto con uno de los dos idiomas a lo largo de su vida, lo que permitiría comparar cualquier cambio en su actividad cerebral en función de la familiaridad o extrañeza del idioma que escuchaban.

Resultados del estudio

En primer lugar, el estudio reveló que los perros son capaces de distinguir entre el habla y el no habla. El equipo observó actividad diferenciada en la corteza auditiva primaria del cerebro de los perros cada vez que escuchaban palabras entremezcladas, independientemente del idioma.

Sin embargo, se encontró que la capacidad de los perros para distinguir entre el habla y el no habla difiere de la humana. Raúl Hernández-Pérez, coautor del estudio, explica que mientras el cerebro humano está especialmente adaptado al habla, los perros solo pueden detectar la naturalidad del sonido.

Además, mediante patrones de actividad específicos para el lenguaje encontrados en la corteza auditiva secundaria, el estudio reveló que los perros pueden distinguir entre dos idiomas. Este hallazgo representa la primera evidencia de que un cerebro no humano es capaz de diferenciar entre lenguajes diferentes.

El estudio también indicó que esta habilidad mejoraba con la edad, ya que los perros más longevos eran más capaces de distinguir entre el idioma familiar que habían escuchado toda su vida y otro completamente ajeno. Los investigadores sugieren que desde su nacimiento, los perros captan las regularidades auditivas del idioma de los humanos a su alrededor y se acostumbran a escucharlo.

Aunque los científicos no saben si esta habilidad es exclusiva de los perros o está presente en otras especies animales, plantean la posibilidad de que, debido a decenas de miles de años de domesticación y un contacto más cercano con los humanos que cualquier otra especie, el cerebro de los perros esté mejor adaptado a esta capacidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios