Te interesa Listado de zambombas en Jerez para este domingo día 10

Gastronomía Es el momento de probar los mostos "urbanos" de Sanlúcar

Mundo

Obama dice en Dallas que EEUU "debe resistir a la desesperación"

  • Subraya en el funeral de los cinco policías que "no estamos tan divididos como parece"

Barack Obama destacó ayer el papel de la Policía durante el funeral de los cinco agentes asesinados en Dallas la semana pasada y aseguró que pese al progreso hecho en las relaciones raciales en el país "la parcialidad continúa". "No tenemos en nuestras calles soldados o policías, sino servidores públicos", dijo el presidente de Estados Unidos durante la ceremonia celebrada ayer en la ciudad texana.

Obama dijo que es injusto medir a todos los agentes con la misma vara, pero reconoció que los afroamericanos enfrentan disparidades en el sistema de justicia criminal y que las familias negras deben preocuparse muy a menudo sobre cómo son percibidos sus niños por la policía. "Nos preguntamos si alguna vez la brecha entre razas en Estados Unidos puede ser cerrada", expresó. "Estamos tratando de ver algún sentido en nuestro sufrimiento", agregó.

"Contra todos los pronósticos hemos llegado tan lejos juntos. Debemos resistir la desesperación. Estoy aquí para insistir en que no estamos tan divididos como parece", proclamó al inicio de su discurso en homenaje a los cinco agentes muertos el pasado jueves, una matanza que ha agitado las tensiones raciales en el país junto con los recientes casos de abusos policiales contra ciudadanos negros. Aunque reconoció que la matanza en Dallas "había expuesto los fallos de nuestra democracia", Obama sostuvo que EEUU ha realizado un gran progreso en los temas raciales durante su vida. "Una abrumadora mayoría de los agentes de policía merece nuestro respeto, no nuestro desdén", recalcó entre los aplausos de los asistentes al acto. "A menudo pedimos que la policía haga demasiadas cosas y nos exigimos demasiado poco a nosotros mismos", subrayó.

El gobernante estuvo acompañado por su esposa, Michelle, el vicepresidente Joe Biden y el ex presidente estadounidense George W. Bush, residente en el área de Dallas. Éste señaló ayer que los cinco agentes muertos la semana pasada son "una gran inspiración" para el resto del país, e hizo un llamamiento a "estar unidos en la esperanza".

"Su valentía es nuestra protección (...). Es una gran inspiración para el resto del país", dijo Bush. "Hoy, la nación está de luto, pero aquellos que consideramos Dallas nuestra casa, hemos perdido cinco miembros de nuestra familia", agregó el ex mandatario.

La agitación no cesa y centenares de personas salieron la noche del lunes al martes a las calles de las principales ciudades por quinta jornada consecutiva para protestar por las muertes de afroamericanos a manos de agentes. La protesta en Atlanta fue una de las más numerosas y terminó con 16 detenidos. Pese a los arrestos, los manifestantes no desconvocaron la marcha hasta que lograron el compromiso del alcalde y del jefe local de Policía de iniciar un diálogo que aborde sus demandas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios