Feria de Sanlúcar

Carmen Álvarez: “La Feria de la Manzanilla es una feria abierta y cercana”

  • La regidora sanluqueña también señala que “es distinta a cualquier otra, idónea para vivirla en compañía de familiares y amigos, muy pegada a las tradiciones”

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez Marín.

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez Marín.

Es su primera Feria de la Manzanilla como alcaldesa de Sanlúcar, tras tomar posesión el pasado 17 de junio de 2023, ¿cómo la afronta?

–Con dos emociones contradictorias: ilusión y responsabilidad.

Ilusión porque es emocionante representar a mi ciudad en días donde los sanluqueños se permiten desconectar del devenir diario para disfrutar y retomar fuerzas. Eso también es necesario. Brindar, quedar, encontrarte con amigos que hace mucho que no ves y debatir infinidad de temas con una copa de manzanilla en la mano.

Responsabilidad porque, aunque la palabra que se nos viene a la cabeza es la de fiesta, hay muchas delegaciones implicadas y coordinadas para que todo salga bien.

Y es que prepararlo todo para el goce y disfrute implica mucho más. Hay asuntos de envergadura como la complejidad del montaje con la ciudad en funcionamiento, garantizar la seguridad ciudadana o gestionar la limpieza y el reciclaje. Luego hay que complementar con servicios a grupos más minoritarios que también hay que atender, como pueden ser las personas discapacitadas.

Son muchas cosas, pero ya está listo todo. Saldrá bien.

–¿Cuáles diría que son los principales atractivos de este gran evento del calendario festivo anual de Sanlúcar?

–Yo creo que la Feria de la Manzanilla, por un lado, es una feria distinta, abierta, cercana e idónea para vivirla en compañía de familiares y amigos. Por otro, está muy vinculada a nuestras tradiciones.

Además es un escaparate. Lo es para el caldo que marca la idiosincrasia de Sanlúcar. La Manzanilla es única en el mundo. Podemos producirla gracias a nuestra desembocadura, con los vientos de levante y poniente que soplan en el océano Atlántico. También porque somos puerta de Doñana con ese contraste maravilloso entre el ajetreo de la ciudad y la tranquilidad de la naturaleza pura que genera unas estampas inigualables con nuestras puestas de sol. Por eso y por mucho más nuestra Manzanilla es el centro de estos días de quedadas, bailes, risas y descanso del trasiego diario.

–¿Qué papel juegan las asociaciones y demás entidades en la celebración de la Feria?

–Es un evento participativo. Los sanluqueños y sanluqueñas son las que hacen de nuestra fiesta lo que es. Sin ellos y sin nuestros colectivos, no tendríamos la Feria que tenemos hoy.

La manzanilla marca la idiosincrasia de Sanlúcar. La manzanilla marca la idiosincrasia de Sanlúcar.

La manzanilla marca la idiosincrasia de Sanlúcar.

Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer de forma especial a los vecinos y vecinas de La Calzada que tienen que convivir con las molestias del montaje y posterior desmontaje de todo el equipamiento necesario para que la Feria se desarrolle de forma satisfactoria. Sé que no es fácil, pero entre todas y todos buscaremos las fórmulas para que esas molestias sean las menos.

–¿Qué impacto tiene la Feria de la Manzanilla en la economía local?

–Queremos que la Feria sea un éxito organizativo, una celebración donde todos y todas las que la visiten se lo pasen bien, y que sea también un éxito económico para aquellos que arriesgan su capital para ofrecer el mejor servicio y los mejores productos a quienes disfrutan de este extraordinario evento.

Además, hay que tener en cuenta que el impacto no solo queda dentro del recinto ferial. A nivel local, nuestros comercios han vendido prendas y complementos para estrenar en estos días en los que tanto nos gusta arreglarnos y es difícil conseguir cita en peluquerías y centros de estética. Sin duda, es un impulso para los negocios locales.

–¿Cuál es su visión para el futuro de la Feria de Sanlúcar y cómo planea seguir mejorándola?

–Es innegable que Sanlúcar necesita de una nueva ubicación de la Feria. Su actual emplazamiento, aunque resulta de una belleza inusitada al tener un recinto que desemboca en el río Guadalquivir y está frente a Doñana, es incómodo. Y no me refiero solo a los vecinos de La Calzada, sino que también interfiere en el desarrollo de la vida normal de centros educativos, sanitarios y negocios de la zona.

Encontrar una mejor ubicación comienza por una buena coordinación con el Área de Urbanismo, gestionada por nuestros socios de gobierno. Ahora bien, siendo realistas, la solución no llegará de un año para otro y seguimos y seguiremos trabajando en ello. 

–Después de casi un año en la Alcaldía, ¿qué balance hace de su gestión?, ¿en qué modelo de ciudad está trabajando el Gobierno local que lidera?

–No está siendo nada fácil dar solución a los problemas que sufre la ciudad, pero, en general, el balance es satisfactorio. Estamos empeñados en afrontar retos pendientes desde hace años como la limpieza de la ciudad, la turistificación de los alquileres y la falta de vivienda social, así como generar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección de nuestro medio natural. Recordemos que somos Puerta de Doñana y que contamos con una gran extensión de Parque Natural, que tenemos el deber de preservar y la opción de disfrutar. Hay que buscar esa sinergia que nos permita promover nuestro entorno natural y nuestro rico patrimonio cultural.

Sanlúcar puede ser un foco de atracción durante todo el año poniendo en valor estas potencialidades. Además, debemos fomentar las actividades productivas tradicionales, como el campo, la mar, la apuesta por nuestra Manzanilla, que es el mejor vino del mundo y, por supuesto, buscar nuevas vías para promover la industrialización.

Todo está preparado para que la Feria sea todo un éxito. Todo está preparado para que la Feria sea todo un éxito.

Todo está preparado para que la Feria sea todo un éxito.

–El Ayuntamiento está trabajando en acciones para combatir el cambio climático y construir una Sanlúcar más verde. ¿Existen iniciativas para hacer la feria más sostenible desde el punto de vista medioambiental?

–La puesta en marcha de la feria es muy compleja ya que se aborda desde varias delegaciones más allá de la Delegación de Fiestas. En el caso de Medio Ambiente e Infraestructuras, gestionadas por Izquierda Unida, hemos trabajado para conseguir que la gestión de los residuos de la Feria sea la mejor posible.

La limpieza del recinto también se verá reforzada en este sentido y se han presentado iniciativas junto a Ecovidrio para mejorar igualmente la eficiencia del reciclaje de vidrio, que, como sabemos, genera gran cantidad de residuos.

–¿Por qué ha elegido como lema de su gestión el concepto de Ciudad Amable?

–Porque responde a nuestro objetivo de trabajar para conseguir la ciudad en la que todos los sanluqueños y sanluqueñas queremos vivir. Si tenemos empleo y bajamos los niveles de pobreza, podremos vivir mejor. Tenemos que cambiar la mentalidad y el modelo productivo, pero eso requiere tiempo. La Ciudad Amable que deseamos se basa en el crecimiento económico ligado a la sostenibilidad, al respeto al medio ambiente, a abrir Sanlúcar a sus espacios naturales como los pinares de Bonanza, recuperando y creando zonas verdes, como estamos haciendo con la rehabilitación del jardín de Las Piletas y fomentando las áreas para el peatón a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

–Para terminar, un mensaje a los sanluqueños, sanluqueñas y visitantes con vistas a esta Feria.

–Como alcaldesa, os invito a que visitéis y viváis la Feria de la Manzanilla. A los que sois de aquí, ya sabéis que durante esos días disfrutamos de manera especial un evento que esperamos con ganas.

A los que nos visitáis, os acogeremos con los brazos abiertos. Sanlúcar nunca defrauda.   Sin duda, lo de Ciudad Amable también tiene mucho que ver con la hospitalidad de nuestra gente, de modo que, si vienes de fuera, quiero que sepas que Sanlúcar también es tu casa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios