EADS retrasa hasta seis meses la primera entrega del nuevo A350
La compañía no pondrá en servicio el competidor del 787 de Boeing hasta mediados de 2014 · El consorcio, que duplica beneficios hasta septiembre, dejará de fabricar el A340
Los retrasos son el pan nuestro de cada día en la industria aeronáutica. Y el A350 XWB no iba a ser una excepción. El nuevo avión de pasajeros de Airbus -filial del consorcio europeo EADS- no llegará a manos de su primer comprador hasta mediados de 2014, con seis meses de demora sobre el último anuncio de la compañía -finales de 2013- y un año después de la primera fecha -verano de 2013-. El traspiés, de momento, ya ha costado al grupo un cargo de 200 millones de euros.
Si hace poco representantes de la compañía reconocían a este periódico que el proceso de producción de las piezas de la aeronave se desarrollaba con pequeños baches pero según lo previsto, ahora parece que las cosas se han complicado. Pese a que EADS señaló ayer en una nota que "el programa está progresando", también reconoció que ha modificado tanto la fecha de arranque del montaje final del avión, en Toulouse (Francia), como de su puesta en servicio. La primera pasa de finales de este año al primer trimestre de 2012, mientras que la segunda se traslada de finales de 2013 al primer semestre de 2014. De todas formas, el consorcio apuntó que "la fabricación y el pre-montaje del A350-900 -el modelo, de los tres que hay, que se desarrolla actualmente- están avanzando en todos los centros de pre-montaje final", en un intento por minimizar el alcance de la demora.
La noticia llega un mes después de que las factorías andaluzas implicadas en el programa del A350 XWB -competirá con el 787 Dreamliner de Boeing, que entró en servicio el pasado octubre- culminaran sus piezas en plazo. Alestis Aerospace en El Puerto fue la primera en remitir a Airbus el cono de cola (sección 19.1) del avión, mientras que la factoría de Airbus en Puerto Real también hizo los deberes a tiempo y mandó los cajones laterales del estabilizador horizontal de cola a la planta de Getafe (Madrid) para su unión con los timones.
Otra novedad anunciada ayer por EADS es que Airbus dejará de fabricar el cuatrimotor A340 al no poder competir con su rival norteamericano, el birreactor 777, según adelantó ayer el director financiero de Airbus, Hans Peter Ring. "Hemos aceptado la realidad, no hemos vendido un A340 desde hace dos años", reconoció. EADS anunció una partida de 192 millones como consecuencia del fin del programa, aunque aseguró que su cese no tendrá impacto en la carga de trabajo, ya que se producía en la línea del A330. El constructor aún tiene que entregar los dos últimos A340 y garantiza el servicio de mantenimiento hasta dentro de 30 años.
Pero a EADS no todo le va mal. Ayer comunicó los resultados de los nueve primeros meses del año y hubo sorpresas. Batió todas las previsiones del mercado al anunciar un beneficio de 421 millones de euros hasta septiembre, lo que supuso más que duplicar la cifra del ejercicio anterior (198 millones). Los ingresos también crecieron, un 4%, hasta los 32.687 millones. El subidón se debió al sólido funcionamiento del área de aviación comercial, a las entregas de Airbus Military y a la mejora de Eurocopter en Europa occidental y EEUU. El A400M, el avión militar que la compañía ensambla en Sevilla, contribuyó al balance con un mayor reconocimiento de ingresos a diferencia del año anterior, que se vio afectado por diversos costes negativos.
En la presentación de resultados, EADS también informó de que ha empezado a vender aviones en precios fijados en euros, sin ofrecer más detalles sobre el volumen de esas cuantías, que no se darán "hasta que no sean más importantes". Este paso constituye toda una novedad en el sector aeronáutico, donde tradicionalmente se realizan las transacciones en dólares.
También te puede interesar