Educación

Maridaje de vinos y rock en el IES Santo Domingo, en El Puerto

Una imagen del evento celebrado en el claustro del IES Santo Domingo.

Una imagen del evento celebrado en el claustro del IES Santo Domingo.

El pasado viernes se celebraba una novedosa actividad organizada por los diferentes ciclos de la familia profesional de Industrias Alimentarias del IES Santo Domingo, en El Puerto. El alumnado del ciclo medio de aceites y vinos, junto al del ciclo formativo superior de Vitivinicultura y ciclo superior de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, realizaron una cata de vinos y productos de diferentes bodegas y empresas que colaboran con la FP dual del centro. Así, se pudieron degustar  Fino de la empresa Caballero-Lustau, Manzanilla La gitana, de Sanlúcar de Barrameda, el  Oloroso de la empresa jerezana González Rico, el vermut rojo de Caballero–Lustau y el chiclanero vino tinto dulce de Manuel Aragón.

También se realizó un maridaje con productos de empresas de formación dual al alumnado del centro. Entre ellas destacan la empresa de elaboración de quesos El bucarito, la empresa El majuelo, que aportó una salsa de vinagre al Pedro Ximénez y escamas de sal o la empresa Abuelo Bread, que presentó sus productos sin gluten como los picos y regañás, todo ello amenizado con música en directo del grupo de rock The dominicans Groove band.

El profesorado del departamento de Industrias Alimentarias del centro ha estado trabajando en esta actividad, que pretende motivar al alumnado en la realización de actividades que permitan acercarse de un modo diferente a las competencias profesionales de los ciclos formativos de la familia profesional del IES Santo Domingo.

La actividad, Rock´n Wine pretende combinar la cata formal -visual, olfativa y gustativa- con una cata sensorial que exprese momentos, sensaciones y música.

Dicha actividad se celebró en el claustro barroco del IES Santo Domingo a partir de las 18:30 horas del día 24 de mayo, con un aforo de 125 personas.

Esta idea surgió a través de un trabajo intermodular, de diferentes ciclos de la familia de Industrias Alimentarias, "Siempre tratamos de motivar al alumnado y hacer actividades que les permitan aprender con la experiencia, ya que aquello que se experimenta no se olvida", explican los organizadores.

De esta forma, al final del segundo trimestre, se hicieron grupos de alumnado  a los que se les asoció cada uno de los productos catados. Cada grupo realizó la cata organoléptica (fases visual, olfativa y gustativa), pero además una asociación sensorial, que expresase momentos, canciones u otras sensaciones que les sugiere cada tipo de vino. Posteriormente estas anotaciones fueron trasladadas al grupo de Rock, que ha seleccionado una serie de piezas musicales que mariden con los vinos , y expresen esas sensaciones que el alumnado tuvo al realizar la cata.

En un marco tan especial como es el antiguo monasterio del claustro del IES Santo Domingo se maridaron cada uno de los vinos y productos con una pieza musical.

Para la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes, que asistió a la cita, “actividades como estas suponen una puesta en escena del trabajo de todo un año, con docentes y tutores laborales que han sabido trasladar a los alumnos no solo los conocimientos técnicos y teóricos que les capacitan como técnicos, sino también el “saber hacer” que les hace entender un sector con una cualificación alta y una profesión que demanda también destrezas y habilidades que se aprenden en las empresas gracias a esa permeabilidad que tan generosamente ofrecen los profesionales y tutores laborales”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios